
Un informe de Argentinos por la Educación revela que el financiamiento provincial destinado a educación se redujo entre 2014 y 2024, con una pérdida de prioridad presupuestaria en 16 jurisdicciones.
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
Tenés que saber18/05/2025 Agencia Noticias Ambientales
Crece la preocupación por el glaciar Perito Moreno, uno de los más emblemáticos del planeta, está bajo la lupa de la ciencia. Dos imágenes tomadas por el satélite europeo Sentinel-2, con una diferencia de poco más de tres meses —entre enero y abril de 2025—, muestran una marcada retracción en su frente.
La comparación fue elaborada por el doctor Xavier Blanch, de la Universitat Politècnica de Catalunya, y difundida en redes sociales. Blanch, experto en monitoreo glaciológico, advierte que no es adecuado interpretar estos cambios como una pérdida definitiva.
El glaciar, como otros cuerpos de hielo, experimenta movimientos estacionales, y para establecer un retroceso concreto deben compararse imágenes de años consecutivos en la misma época. Aun así, las variaciones visibles reflejan una dinámica de cambio que merece ser analizada con mayor profundidad.
Glaciar Perito Moreno, Lago Argentino
Un plan que busca medir el deshielo en el glaciar
Con ese objetivo, Blanch lidera un equipo multidisciplinario de ingenieros e investigadores de España, Alemania y Colombia, que desde el verano pasado lleva adelante un ambicioso proyecto de monitoreo en el glaciar. Instalaron ocho cámaras de alta resolución en un promontorio rocoso ubicado a 215 metros del frente glaciar para registrar, cada 30 minutos, imágenes del área.
Estas fotografías serán utilizadas para construir modelos en tres dimensiones mediante inteligencia artificial, lo que permitirá calcular con precisión los volúmenes diarios de hielo desprendido, fenómeno conocido como calving. Así, se busca establecer un sistema de monitoreo en tiempo real que aporte datos concretos sobre la evolución del glaciar y los efectos del cambio climático en una de las joyas naturales de la Patagonia.
El Glaciar Perito Moreno sufrirá un drástico retroceso si pierde contacto con la península
El Glaciar Perito Moreno, una de las maravillas naturales más emblemáticas de Argentina, enfrenta una amenaza preocupante. Según un informe del centro glaciológico Glaciarium, si las condiciones actuales persisten, el glaciar podría desconectarse de la península Magallanes y entrar en una fase de retroceso irreversible.
El informe se basa en datos recopilados por la Estación GPM, una estación meteorológica ubicada en la margen sur del glaciar Perito Moreno desde 1995. Estos datos muestran un aumento constante de la temperatura atmosférica en la región durante los últimos 28 años.
“Ya registra datos durante 28 años, que evidencian el calentamiento atmosférico en la región”, indica el informe. Se destaca que la temperatura media anual ha aumentado en 0.8 °C en este período, y los veranos experimentaron un aumento significativo en las temperaturas máximas.

Un informe de Argentinos por la Educación revela que el financiamiento provincial destinado a educación se redujo entre 2014 y 2024, con una pérdida de prioridad presupuestaria en 16 jurisdicciones.

El organismo advierte que la temperatura global siguió en ascenso y que los eventos climáticos extremos tuvieron impactos crecientes en comunidades de todo el mundo.

La inflación y la falta de empleo en Argentina impulsan a miles de profesionales a buscar ingresos en moneda extranjera. El auge del trabajo remoto con clientes españoles abarca desde programadores y diseñadores hasta tarotistas online.

En el corazón de la industria moderna late un pulso invisible: el aire comprimido. Considerado el "cuarto servicio" es tan vital como la electricidad, el agua o el gas.



Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.

Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.

El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.

Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.

En el siniestro también resultó herido un conductor y dos vacunos muertos.

Durante la mañana se esperan lluvias persistentes en las zonas sur y centro, mientras que hacia el mediodía podrían intensificarse los vientos, especialmente en el norte provincia.

El nuevo sistema digital de habilitaciones comerciales permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el trámite de forma completamente online.

El buque de Estados Unidos ya está en el Caribe para asociarse al Grupo Anfibio Listo Iwo Jima y a otras fuerzas aéreas y navales, al tiempo que desde ese país tratan a Maduro de ser parte el líder del Cartel de los Soles.

Un resumen por temas de actualidad: empleos perdidos, debate por la reforma laboral, negociaciones del Presupuesto 2026, el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y otras noticias clave del panorama nacional.