
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las terminales produjeron 159.521 unidades, un 9,1 % más que las 146.267 fabricadas en el mismo período del año anterior.
Economía10/05/2025El sector automotor argentino cerró abril con resultados positivos en producción y ventas mayoristas, aunque las exportaciones mostraron una leve retracción. Según el último informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en los 18 días hábiles del mes se fabricaron 45.479 vehículos, lo que representa un incremento del 9,4 % respecto de marzo y un 5,8 % por encima de las 42.974 unidades producidas en abril de 2024.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las terminales produjeron 159.521 unidades, un 9,1 % más que las 146.267 fabricadas en el mismo período del año anterior. “Este desempeño mensual refleja una continuidad en el ritmo de actividad industrial, con niveles de producción que se mantienen por encima de los registros del año anterior”, afirmó Martín Zuppi, presidente de ADEFA.
El volumen exportado durante abril fue de 22.628 unidades, lo que marca una baja del 6,8 % respecto de marzo, pero un crecimiento interanual del 9,8 %. Sin embargo, en el acumulado enero-abril, las exportaciones suman 80.548 vehículos, un 2,9 % menos que en 2024. Zuppi atribuyó esta caída a la menor demanda en algunos mercados, una mayor competencia externa y un desbalance en términos de competitividad.
En cuanto a las ventas mayoristas, el desempeño fue notable: en abril se entregaron 52.621 vehículos a concesionarios, un 9,8 % más que en marzo y un sorprendente 134,4 % por encima de las ventas del mismo mes del año pasado. En lo que va del año, se comercializaron 180.242 unidades, lo que representa una suba del 77,1 % frente al primer cuatrimestre de 2024.
“El crecimiento sostenido que venimos registrando en ventas puede atribuirse a una mayor disponibilidad de productos, una mejora en las condiciones impositivas y una oferta de financiamiento más atractiva”, sostuvo Zuppi.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Hubo un crecimiento del 44% interanual y aseguran que fue el "mejor mes" de ventas desde el 2018.
Menos turistas, estadías más cortas y un gasto acotado marcaron el balance de la temporada invernal. El impacto económico se desplomó pese al aumento nominal del gasto diario frente a un escenario de recesión e inflación.
La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.
ANSES oficializó el aumento del 1,62% y el pago de un bono de $70 mil para quienes perciben los haberes más bajos, quedando en 384.305,37 pesos.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Desde Larry de Clay hasta el "Turco" García, las celebridades se postulan por un puesto en el Congreso.
La Lista 501 apoyada por el intendente Martín Perez, lanzó oficialmente su propuesta legislativa para las elecciones del 26 de octubre.