
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las terminales produjeron 159.521 unidades, un 9,1 % más que las 146.267 fabricadas en el mismo período del año anterior.
Economía10/05/2025El sector automotor argentino cerró abril con resultados positivos en producción y ventas mayoristas, aunque las exportaciones mostraron una leve retracción. Según el último informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en los 18 días hábiles del mes se fabricaron 45.479 vehículos, lo que representa un incremento del 9,4 % respecto de marzo y un 5,8 % por encima de las 42.974 unidades producidas en abril de 2024.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las terminales produjeron 159.521 unidades, un 9,1 % más que las 146.267 fabricadas en el mismo período del año anterior. “Este desempeño mensual refleja una continuidad en el ritmo de actividad industrial, con niveles de producción que se mantienen por encima de los registros del año anterior”, afirmó Martín Zuppi, presidente de ADEFA.
El volumen exportado durante abril fue de 22.628 unidades, lo que marca una baja del 6,8 % respecto de marzo, pero un crecimiento interanual del 9,8 %. Sin embargo, en el acumulado enero-abril, las exportaciones suman 80.548 vehículos, un 2,9 % menos que en 2024. Zuppi atribuyó esta caída a la menor demanda en algunos mercados, una mayor competencia externa y un desbalance en términos de competitividad.
En cuanto a las ventas mayoristas, el desempeño fue notable: en abril se entregaron 52.621 vehículos a concesionarios, un 9,8 % más que en marzo y un sorprendente 134,4 % por encima de las ventas del mismo mes del año pasado. En lo que va del año, se comercializaron 180.242 unidades, lo que representa una suba del 77,1 % frente al primer cuatrimestre de 2024.
“El crecimiento sostenido que venimos registrando en ventas puede atribuirse a una mayor disponibilidad de productos, una mejora en las condiciones impositivas y una oferta de financiamiento más atractiva”, sostuvo Zuppi.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
Ahora quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP o CCL durante 90 días
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
El intendente de Río Grande rechazó enérgicamente la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia y llamó a todos los sectores políticos y sociales a defender la soberanía nacional.