
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las terminales produjeron 159.521 unidades, un 9,1 % más que las 146.267 fabricadas en el mismo período del año anterior.
Economía10/05/2025El sector automotor argentino cerró abril con resultados positivos en producción y ventas mayoristas, aunque las exportaciones mostraron una leve retracción. Según el último informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en los 18 días hábiles del mes se fabricaron 45.479 vehículos, lo que representa un incremento del 9,4 % respecto de marzo y un 5,8 % por encima de las 42.974 unidades producidas en abril de 2024.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las terminales produjeron 159.521 unidades, un 9,1 % más que las 146.267 fabricadas en el mismo período del año anterior. “Este desempeño mensual refleja una continuidad en el ritmo de actividad industrial, con niveles de producción que se mantienen por encima de los registros del año anterior”, afirmó Martín Zuppi, presidente de ADEFA.
El volumen exportado durante abril fue de 22.628 unidades, lo que marca una baja del 6,8 % respecto de marzo, pero un crecimiento interanual del 9,8 %. Sin embargo, en el acumulado enero-abril, las exportaciones suman 80.548 vehículos, un 2,9 % menos que en 2024. Zuppi atribuyó esta caída a la menor demanda en algunos mercados, una mayor competencia externa y un desbalance en términos de competitividad.
En cuanto a las ventas mayoristas, el desempeño fue notable: en abril se entregaron 52.621 vehículos a concesionarios, un 9,8 % más que en marzo y un sorprendente 134,4 % por encima de las ventas del mismo mes del año pasado. En lo que va del año, se comercializaron 180.242 unidades, lo que representa una suba del 77,1 % frente al primer cuatrimestre de 2024.
“El crecimiento sostenido que venimos registrando en ventas puede atribuirse a una mayor disponibilidad de productos, una mejora en las condiciones impositivas y una oferta de financiamiento más atractiva”, sostuvo Zuppi.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.