
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
Pese al leve repunte anual, la caída mensual y la presión de costos mantienen en alerta al comercio pyme. Perfumería fue el rubro que más creció.
Economía11/05/2025Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) registraron en abril un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). No obstante, al comparar con marzo, las ventas se retrajeron un 1,8% en términos desestacionalizados, reflejando las dificultades que todavía enfrenta el consumo.
En el acumulado del primer cuatrimestre del año, el sector muestra una mejora del 14,9% respecto al mismo período de 2024, lo que señala una tendencia positiva aunque moderada.
Durante abril, el comercio operó en un contexto complejo. Las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, pero los márgenes fueron muy ajustados debido a los altos costos de servicios, impuestos y alquileres. El bajo poder adquisitivo de los consumidores restringió el consumo a lo esencial, y muchos comercios apenas lograron sostener su nivel de actividad.
En ese marco, todos los rubros relevados mostraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se registró en Perfumería, con un 9,1%, seguido por Alimentos y bebidas, con un 6,3%. Este último rubro lidera el crecimiento acumulado del cuatrimestre, con un alza del 19,8%.
Para afrontar las dificultades, los comerciantes implementaron estrategias como la diversificación de productos y la reducción de gastos operativos. En cuanto a las medidas que consideran prioritarias, el 86,7% de los empresarios encuestados señaló la necesidad de una reducción impositiva inmediata por parte del Gobierno. También se destacó la urgencia de políticas que estimulen la demanda interna.
Pese a los desafíos, el sector mantiene una visión positiva a futuro: el 56,7% de los comerciantes espera una mejora en la economía de su empresa de cara al próximo año. Las expectativas más altas se encuentran en los rubros Textil e indumentaria (63,2%) y Farmacia (58,2%).
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.