
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
Pese al leve repunte anual, la caída mensual y la presión de costos mantienen en alerta al comercio pyme. Perfumería fue el rubro que más creció.
Economía11/05/2025Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) registraron en abril un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). No obstante, al comparar con marzo, las ventas se retrajeron un 1,8% en términos desestacionalizados, reflejando las dificultades que todavía enfrenta el consumo.
En el acumulado del primer cuatrimestre del año, el sector muestra una mejora del 14,9% respecto al mismo período de 2024, lo que señala una tendencia positiva aunque moderada.
Durante abril, el comercio operó en un contexto complejo. Las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, pero los márgenes fueron muy ajustados debido a los altos costos de servicios, impuestos y alquileres. El bajo poder adquisitivo de los consumidores restringió el consumo a lo esencial, y muchos comercios apenas lograron sostener su nivel de actividad.
En ese marco, todos los rubros relevados mostraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se registró en Perfumería, con un 9,1%, seguido por Alimentos y bebidas, con un 6,3%. Este último rubro lidera el crecimiento acumulado del cuatrimestre, con un alza del 19,8%.
Para afrontar las dificultades, los comerciantes implementaron estrategias como la diversificación de productos y la reducción de gastos operativos. En cuanto a las medidas que consideran prioritarias, el 86,7% de los empresarios encuestados señaló la necesidad de una reducción impositiva inmediata por parte del Gobierno. También se destacó la urgencia de políticas que estimulen la demanda interna.
Pese a los desafíos, el sector mantiene una visión positiva a futuro: el 56,7% de los comerciantes espera una mejora en la economía de su empresa de cara al próximo año. Las expectativas más altas se encuentran en los rubros Textil e indumentaria (63,2%) y Farmacia (58,2%).
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Hubo un crecimiento del 44% interanual y aseguran que fue el "mejor mes" de ventas desde el 2018.
Menos turistas, estadías más cortas y un gasto acotado marcaron el balance de la temporada invernal. El impacto económico se desplomó pese al aumento nominal del gasto diario frente a un escenario de recesión e inflación.
La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.
ANSES oficializó el aumento del 1,62% y el pago de un bono de $70 mil para quienes perciben los haberes más bajos, quedando en 384.305,37 pesos.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Desde Larry de Clay hasta el "Turco" García, las celebridades se postulan por un puesto en el Congreso.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.