Emitieron un comunicado donde respaldaron las políticas económicas del gobierno, pero exigieron que se eliminen impuestos ya que los gravámenes pueden representar hasta el 50% del precio final de los productos.
El Gobierno estableció por decreto la nueva fórmula de movilidad jubilatoria
La norma fue publicada en el Boletín Oficial y se comenzará aplicar desde Julio. En abril habrá un aumento del 12,5%.
Economía25/03/2024El Gobierno modificó la fórmula de movilidad jubilatoria mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y desde julio los haberes se actualizarán por inflación. Mientras tanto, los jubilados percibirán adelantos a cuenta del cobro de junio, mientras que en abril se otorgará un incremento extraordinario del 12,5%.
La medida fue plasmada mediante el Decreto 274/2024 publicado en el Boletín Oficial, en el cual se argumenta que los jubilados no pierdan frente a la inflación creciente e instalada hace muchos años en Argentina.
El Ejecutivo consideró que “es necesario establecer una nueva pauta de movilidad basada en la actualización mensual de los haberes de acuerdo con las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)”.
“El cambio de componentes de la fórmula y su actualización mensual permitirán la implementación de una política eficiente de la seguridad social que considere el índice de costo de vida, logrando la plena efectividad de los derechos de la sociedad conforme el máximo de los recursos de que se disponga, de conformidad con las normas internacionales en la materia”, argumentó el Presidente.
Al mismo tiempo, justificó el cambio por DNU en que “la urgente necesidad de modificar la fórmula jubilatoria a los efectos de lograr mantener el estándar de vida de los adultos mayores y evitar que continúen perdiendo poder adquisitivo y el inminente inicio del mes de abril, cuyo transcurso dificultaría el debido empalme de fórmulas dan cuenta de las circunstancias excepcionales que exigen el dictado del presente decreto”.
El Gobierno mantiene congelado el bono para jubilados y la mínima asciende a 343 mil pesos
Economía04/02/2025En febrero las jubilaciones y pensiones tienen un aumento por ley, con un bono congelado de 70 mil pesos desde diciembre del 2023.
La petrolera ya aplica la nueva tarifa y se espera que el resto lo haga en los siguientes días.
Los ahorristas ganarán menos dinero por poner su dinero en los plazos fijos, luego de que la tasa de interés sea fijada en el 29%.
Con los precios dolarizados y la inflación argentina, en diciembre hubo menos turismo receptivo y más emisivo. El 2024 cerró con menos turismo internacional en comparación a años anteriores.
Las exportaciones pymes cerraron el 2024 con un crecimiento interanual del 17,3% en dólares
Economía26/01/2025Las pymes exportaron 8,5 millones de toneladas, un 25,1% más que en 2023. Sin embargo, el precio promedio por tonelada sufrió una baja del 6,3%, quedando en USD 1.186.
Entre las propuestas hay más de 25 carreras de grado, pregrado y posgrado. Quienes ingresen a la UNTDF deberán realizar el Curso de Iniciación Universitaria.
El Gobierno elimina la Secretaría de Prensa y Bullrich pasa a ser Ministra de Seguridad Nacional
Nacionales04/02/2025Dispuso una serie de cambios en los ministerios y secretarías, donde el Ministerio de Seguridad, que a partir de ahora pasará a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional.
El Gobierno mantiene congelado el bono para jubilados y la mínima asciende a 343 mil pesos
Economía04/02/2025En febrero las jubilaciones y pensiones tienen un aumento por ley, con un bono congelado de 70 mil pesos desde diciembre del 2023.
El presidente Bukele ofreció las cárceles salvadoreñas para albergar a peligrosos delincuentes de nacionalidad estadounidense a cambio de pagos.
Emitieron un comunicado donde respaldaron las políticas económicas del gobierno, pero exigieron que se eliminen impuestos ya que los gravámenes pueden representar hasta el 50% del precio final de los productos.