Argentina firmó un swap por u$s20 mil millones con el Tesoro de Estados Unidos

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

Economía20/10/2025
Miniatura  (2)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes la firma de un acuerdo de swap de monedas con el Tesoro de los Estados Unidos por un monto de hasta u$s20 mil millones, con el objetivo de contribuir a la estabilidad macroeconómica y cambiaria del país.

A través de un comunicado oficial, el BCRA destacó que el convenio apunta a “preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”, al tiempo que fortalece la capacidad de respuesta del Banco Central ante eventuales episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales.

El acuerdo establece los términos y condiciones para operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes, lo que permitirá ampliar los instrumentos de política monetaria y fortalecer la liquidez de las reservas internacionales.

“Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones adversas”, remarcó la entidad monetaria.

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó del encuentro junto a Scott Bessent, principal impulsor del acuerdo desde el Tesoro estadounidense.

Milei: “El swap es un intercambio de monedas que da seguridad a los inversores”

Tras el anuncio, el presidente Javier Milei explicó que se trata de un “intercambio de monedas” que permitirá al país utilizar los fondos si persisten las dificultades de acceso a los mercados de capitales.

“Nosotros contamos con un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el mismo monto. Este mecanismo solo se ejecuta cuando se requiere”, explicó el mandatario en diálogo con Canal 8 de Tucumán.
Milei subrayó que el swap servirá para “dar seguridad a quienes invirtieron en Argentina” y adelantó que, en caso de no poder salir al mercado internacional por el alto riesgo país, el Gobierno podría utilizar esa línea para afrontar los pagos de deuda en 2026.

+
Noticias
Lo + visto en U24