
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La nueva edición del Hot Sale facturó más de $346 mil millones de pesos en distintos rubros y hubo más ventas que en el 2023.
Economía18/05/2024Durante tres días se llevó a cabo el Hot Sale 2024 donde empresas y pymes ponen descuentos durante tres días. En esta edición, Hot Sale 2024 facturó más de $346 mil millones de pesos lo que equivale a $80 millones de pesos vendidos por minuto.
Desde el lunes 13 al miércoles 15 de mayo, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) llevó adelante una nueva edición del mega evento de ventas online. El mismo contó con la participación de 984 empresas y más de 3,6 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial www.hotsale.com.ar, que aprovecharon un descuento promedio en productos del 30% off.
Durante las 72 hs. en las que se extendió el evento, el 70% de los consumidores han utilizado sus dispositivos móviles para realizar sus compras y se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $346 mil millones, lo que representa un crecimiento del 301% en facturación en comparación con el Hot Sale 2023. Se compraron más de 10 millones de productos (un 50% más que en Hot Sale 2023) y se realizaron un total de 5,1 millones de órdenes de compra, un 23,3% más que en 2023. El valor del ticket promedio alcanzó los $67.838.
“Una vez más cerramos una nueva edición de Hot Sale con un balance positivo. Los excelentes resultados de este año superaron los objetivos comerciales que las casi mil marcas participantes se habían puesto previo al evento”, compartió Andres Zaied, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico
Los rubros que más vendieron en el Hot Sale
Las categorías que más unidades vendieron
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.