
Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.
El proyecto aprobado busca otorgar un 8,1% adicional para compensar la inflación de enero, lo cual fue fuertemente cuestionado por el Gobierno Nacional, argumentando que afectará su política de déficit cero.
Nacionales10/06/2024
La Cámara de Diputados trasladó hoy al Senado un proyecto de ley aprobado recientemente que propone un nuevo sistema de actualización de los haberes jubilatorios. Esta medida, impulsada por el kirchnerismo y bloques dialoguistas, ha generado un enfrentamiento directo con el Gobierno Nacional, que anuncióo su intención de vetar la iniciativa.
El proyecto, aprobado por una amplia mayoría de 160 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones, está listo para ser tratado por el Senado. Se espera que sea aprobado con facilidad, dado que cuenta con el respaldo de los 33 votos del Frente de Todos, del radicalismo y otras bancadas menores.
Uno de los aspectos destacados de la sesión fue la ausencia de siete legisladores del PRO en el momento de la votación, incluyendo a los diputados María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato.
El proyecto aprobado busca otorgar un 8,1% adicional para compensar la inflación de enero, lo cual fue fuertemente cuestionado por el Gobierno Nacional, argumentando que afectará su política de déficit cero.
Además, el proyecto establece un mecanismo para pagar la deuda con las cajas previsionales de las provincias, utilizando recursos obtenidos de impuestos específicos asignados al Anses, así como el pago de sentencias firmes dentro de un plazo de seis meses desde la sanción de la ley.
Este giro en la política de movilidad jubilatoria enfrenta ahora su próxima etapa en el Senado, donde se espera que continúe generando debate y controversia en el ámbito político y social.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.


Pese a los reiterados llamados de todo el arco político a participar, millones de argentinos decidieron no asistir a las urnas, reflejando el creciente desencanto con la política.

AUDIOS 24 | El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, calificó como “un éxito de la democracia argentina” el desarrollo de las elecciones legislativas 2025, las primeras en realizarse bajo el sistema de Boleta Única Papel.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 15 ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.