
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
El funcionario informó que existe un retraso de fondos y sostuvo que en el Municipio necesitan “previsibilidad” financiera para pagar los servicios.
Tierra del Fuego04/07/2016El subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, reclamó hoy el envío de fondos de copartipación por parte de la Provincia y advirtió sobre la necesidad del Municipio de tener “previsibilidad” financiera para hacer frente al pago de salarios, empresas que prestan servicios, como así también el transporte público y de recolección de residuos.
En declaraciones a FM Centro el funcionario explicó que desde el Municipio se busca entablar un diálogo con la gobernadora Rosana Bertone pero "vemos que la gobernadora tiene una agenda muy dinámica y que está trabajando mucho, lógicamente, para resolver los problemas de la Provincia".
Becerra señaló que “solamente para abonar la totalidad de la masa salarial necesitamos 46 millones de pesos” pero además “tenemos que pagarle a la empresa que realiza la recolección de residuos, el servicio de transporte público de Andorra, las cooperativas de trabajo, los proveedores, lo que implica un gasto total mensual aproximado de 65 millones de pesos”.
Asimismo, expresó que “estamos solicitando con mucho respeto mantener un encuentro a la brevedad para que podamos trabajar en conjunto, a fin de que la Municipalidad tenga previsibilidad en materia financiera y así poder cumplir con los compromisos adquiridos y honrar las deudas de esta gestión, ni hablar de las de la gestión anterior”. Y añadió: “Una vez que se regularice el envío de los fondos seguramente el intendente Walter Vuoto armará una mesa de trabajo para ver cómo se resuelve la deuda heredada de más de 300 millones de pesos”.
En tanto, indicó que “por ahora no corre peligro ninguno de los servicios que presta la Municipalidad, pero nos estamos anticipando pidiendo la reunión porque no queremos llegar a un incumplimiento”.
Por último, evaluó que “la gobernadora puede esperar el tiempo que considere y somos respetuosos de eso, pero necesitamos una decisión política que nos permita tener previsibilidad”.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.