
Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.
“Los Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay exigen que el conteo de votos sea transparente y que los resultados no generen dudas”, dice un documento.
Nacionales29/07/2024
La canciller argentina Diana Mondino encabezó una reunión virtual con sus colegas de América Latina para abordar la reciente elección presidencial en Venezuela, en la que Nicolás Maduro fue proclamado ganador, en un clima de sospecha por fraude, debido a que los veedores internacionales fueron socios del gobierno sumado a que aún no se conocen las actas de votación. Maduro fue proclamado hoy, en tiempo récord, en su tercer mandato presidencial.
El encuentro incluyó a representantes de Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Al término de la reunión, los países firmaron un comunicado conjunto que expresa su preocupación por el desarrollo del proceso electoral venezolano y demanda una “revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes”.
En el comunicado, los gobiernos de los países mencionados manifestaron su “profunda preocupación” por las elecciones presidenciales en Venezuela y pidieron que se garantice el respeto a la voluntad del pueblo venezolano. “Los Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay exigen que el conteo de votos sea transparente y que los resultados no generen dudas”, señala el texto.
El comunicado también subraya la importancia de la presencia de observadores internacionales para asegurar la integridad del proceso electoral. La declaración se produjo en respuesta a los cuestionamientos de partidos opositores que acusan al gobierno de Maduro de manipulación y fraude.
Además, los países firmantes anunciaron su intención de solicitar una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). El objetivo es emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular y se adhiera a los principios de la Carta Democrática Interamericana.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La titular de Producción y Ambiente expresó su preocupación por la situación de las fábricas en Río Grande y apuntó contra la apertura de las importaciones.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que la operación dejó dos muertos, presuntos integrantes de una Organización Terrorista Designada.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.