
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
Es un tipo de cáncer del sistema linfático, el cual es grave, pero tiene un alto índice de éxito en su tratamiento si se detecta a tiempo.
Salud19/08/2024El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer del sistema linfático. Esta enfermedad, aunque es grave, tiene un alto índice de éxito en su tratamiento si se detecta a tiempo. Es por ello que la Asociación Civil Linfomas de Argentina (ACLA) insiste en la importancia de detectar algunos síntomas que se pueden presentar en forma temprana y que el paciente se puede dar cuenta.
En el linfoma de Hodgkin, las células del sistema linfático crecen de manera anormal y pueden diseminarse rápidamente. Se divide en dos grandes categorías: el linfoma de Hodgkin clásico, que representa el 95% de los casos, y el linfoma de Hodgkin de predominio linfocítico nodular. Las causas del linfoma de Hodgkin incluyen mutaciones genéticas en las células que combaten infecciones, llevando a una multiplicación descontrolada de células anormales.
Cada año, se diagnostican en el mundo 2,5 casos de linfoma de Hodgkin por cada 100 mil habitantes. En Argentina, esta cifra se traduce en aproximadamente 1.000 nuevos casos anuales. Afecta principalmente a hombres de 20 a 40 años y a mayores de 55 años, con factores de riesgo adicionales como infecciones previas por el virus de Epstein-Barr y antecedentes familiares de linfomas.
Los síntomas del linfoma de Hodgkin incluyen el agrandamiento indoloro de ganglios linfáticos, pérdida de peso, sudoración nocturna, fiebres inexplicables, fatiga, falta de energía, pérdida de apetito, tos persistente, picazón en todo el cuerpo, sensación de falta de aire e infecciones recurrentes. Sin embargo, el 60% de los pacientes no suele presentar síntomas al momento del diagnóstico, lo que marca la necesidad de estar atentos y realizar chequeos médicos regulares.
El diagnóstico se realiza mediante biopsias de ganglios linfáticos y médula ósea, análisis de sangre y pruebas de imagen. Las primeras suelen ser indicadas por el profesional ante la sospecha de que se manifieste la enfermedad, una vez que aparecieron los síntomas. Por ello, es importante la realización periódica de los análisis de sangre e imágenes, que pueden dar los primeros indicios para el diagnóstico de éste y muchos otros padecimientos.
El tratamiento varía según el tipo y la etapa del linfoma, la edad y el estado de salud del paciente, e incluye quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia y, en algunos casos, trasplante de médula ósea. Este último puede ser alogénico, utilizando células madre de un donante compatible, o autólogo, utilizando células del propio paciente. La decisión del tipo de trasplante se relaciona con el diagnóstico, con la respuesta al tratamiento recibido y la disponibilidad o no de un donante. A su vez, el trasplante alogénico puede ser con un donante familiar o no familiar, este último generalmente proveniente de una búsqueda en el registro mundial de médula ósea.
El éxito del tratamiento del linfoma de Hodgkin es del 90% si se detecta tempranamente. Por eso, ACLA organiza charlas informativas para aumentar la conciencia sobre esta enfermedad. El próximo miércoles 28 de agosto a las 19:00 horas, el Dr. Martín Saslavsky dará una charla sobre el linfoma de Hodgkin y el trasplante de médula ósea.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
La cobertura gratuita seguirá garantizada para Misiones, Corrientes, Formosa y determinados departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Se trata del producto “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" el cual no cuenta con registros de ingreso al país ni cumple con la normativa alimentaria vigente.
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
La medida afecta a blanqueadores dentales, enjuagues bucales y mascarillas faciales ofrecidos en plataformas online y sin registro oficial.
El proceso iniciado en enero con la prescripción electrónica de medicamentos se extiende a todas las indicaciones médicas.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.