
Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Interés general02/07/2025Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
La televisión por cable es la garantía del entretenimiento continuo en el hogar. Se trata de uno de los servicios que, en su momento, fue la evolución de la televisión reducida a unos pocos canales con una oferta acotada, hasta en horas de transmisión. Y si décadas atrás rompió ese molde para renovarse, ahora lo hace nuevamente de la mano de la conectividad, de internet.
Fuente: Unsplash
La televisión por cable está recargada. Es el punto de acceso a los tradicionales canales de aire y a la modernidad de las plataformas de streaming, el contenido 24 por 7, y el gaming en todo momento, en cualquier lugar. En la actualidad, más de 9 millones de hogares de la Argentina eligen la televisión por cable como uno de los servicios fundamentales a contratar.
En el pasado, en el presente o en el futuro, la televisión por cable ha sido el principal vehículo de consumo de medios en la Argentina. A partir de su expansión en la década del ´80, llegó a su punto máximo de desarrollo en los ´90. Hoy se aggiorna con el acceso a internet y con el consumo de plataformas de streaming. Con la posibilidad de facilitar el consumo de contenidos en el momento en que el consumidor lo desee, donde quiera y mediante el dispositivo que posea.
Por eso la televisión por cable mejora la experiencia del entretenimiento en el hogar. A la mayor disponibilidad de contenidos se le sumó la calidad de la evolución digital y la producción y emisión de series, películas, encuentros deportivos en alta definición. Sin dudas, un viaje de ida en lo referido a consumo de contenidos.
Precursora en internet
La televisión por cable fue la pionera de la introducción de los nuevos servicios digitales en los hogares del país, comenzando por el servicio de acceso a internet, y la incorporación del Wi-Fi como tecnología para liberarse de los cables y recepcionar los servicios de manera inalámbrica.
Fuente: Unsplash
Del mismo modo que trajo la conectividad y sus sucesivas evoluciones, del cablemódem a la fibra óptica, incorporó las plataformas de streaming. La televisión por cable se convirtió en la agregadora de todos estos servicios a través de una única contratación: todo en uno, en un mismo cable, en una misma factura.
Las nuevas tendencias de consumo muestran a los consumidores accediendo a los contenidos que quieren en momentos determinados. Y no estar sujetos a lo que propone la vieja programación lineal de contenidos. El servicio de televisión por cable supo adaptarse a esos cambios y, por eso, gracias a ello es posible disponer de los contenidos que producen y distribuyen las plataformas de streaming.
Las delicias de Disney
Disney+ Premium, la versión mejorada del streaming de Disney en términos de calidad de contenidos, definición y posibilidades de descarga, Amazon Prime y Max son sólo algunas de las plataformas de streaming que ganan espacio en las grillas de lo que todavía hoy se conoce como servicio de televisión por cable. Las compañías del sector brindan acceso gratuito a estas señales durante periodos determinados permitiendo a los interesados a evaluar si estas plataformas cumplen con sus expectativas antes de suscribirse.
Fuente: Unsplash
La televisión por cable y en alta definición suele estar integrada, además, a los servicios de conectividad por fibra óptica y Wi-Fi, una alternativa para que los usuarios lleguen al servicio que deseen desde la ventaja que prefieran.
La televisión por cable y Disney+ Premium conforman en la actualidad uno de los mejores matrimonios a la hora de elegir un servicio que garantice entretenimiento y conectividad. Una manera de mostrar que hay servicios que, más allá del paso del tiempo, saben aggionarse para satisfacer las demandas de los consumidores.
Fuentes: Enacom, datos de las empresas
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.
Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.
El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.
Un espectáculo natural poco común iluminó el cielo austral tras una tormenta geomagnética causada por una eyección solar.
Se prevé que la media anual de la temperatura mundial comprendido entre 2025 y 2029 será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media del período 1850-1900. Y entre 2025 y 2029 romperá récord de temperatura.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.