
China construye una “estación espacial submarina” a 2.000 metros de profundidad en el Mar Meridional
Interés general20/04/2025El ambicioso proyecto albergará a científicos bajo el agua con el propósito de explorar ecosistemas.
La televisión por cable es la garantía del entretenimiento continuo en el hogar. Se trata de uno de los servicios que, en su momento, fue la evolución de la televisión reducida a unos pocos canales con una oferta acotada, hasta en horas de transmisión. Y si décadas atrás rompió ese molde para renovarse, ahora lo hace nuevamente de la mano de la conectividad, de internet.
Fuente: Unsplash
La televisión por cable está recargada. Es el punto de acceso a los tradicionales canales de aire y a la modernidad de las plataformas de streaming, el contenido 24 por 7, y el gaming en todo momento, en cualquier lugar. En la actualidad, más de 9 millones de hogares de la Argentina eligen la televisión por cable como uno de los servicios fundamentales a contratar.
En el pasado, en el presente o en el futuro, la televisión por cable ha sido el principal vehículo de consumo de medios en la Argentina. A partir de su expansión en la década del ´80, llegó a su punto máximo de desarrollo en los ´90. Hoy se aggiorna con el acceso a internet y con el consumo de plataformas de streaming. Con la posibilidad de facilitar el consumo de contenidos en el momento en que el consumidor lo desee, donde quiera y mediante el dispositivo que posea.
Por eso la televisión por cable mejora la experiencia del entretenimiento en el hogar. A la mayor disponibilidad de contenidos se le sumó la calidad de la evolución digital y la producción y emisión de series, películas, encuentros deportivos en alta definición. Sin dudas, un viaje de ida en lo referido a consumo de contenidos.
Precursora en internet
La televisión por cable fue la pionera de la introducción de los nuevos servicios digitales en los hogares del país, comenzando por el servicio de acceso a internet, y la incorporación del Wi-Fi como tecnología para liberarse de los cables y recepcionar los servicios de manera inalámbrica.
Fuente: Unsplash
Del mismo modo que trajo la conectividad y sus sucesivas evoluciones, del cablemódem a la fibra óptica, incorporó las plataformas de streaming. La televisión por cable se convirtió en la agregadora de todos estos servicios a través de una única contratación: todo en uno, en un mismo cable, en una misma factura.
Las nuevas tendencias de consumo muestran a los consumidores accediendo a los contenidos que quieren en momentos determinados. Y no estar sujetos a lo que propone la vieja programación lineal de contenidos. El servicio de televisión por cable supo adaptarse a esos cambios y, por eso, gracias a ello es posible disponer de los contenidos que producen y distribuyen las plataformas de streaming.
Las delicias de Disney
Disney+ Premium, la versión mejorada del streaming de Disney en términos de calidad de contenidos, definición y posibilidades de descarga, Amazon Prime y Max son sólo algunas de las plataformas de streaming que ganan espacio en las grillas de lo que todavía hoy se conoce como servicio de televisión por cable. Las compañías del sector brindan acceso gratuito a estas señales durante periodos determinados permitiendo a los interesados a evaluar si estas plataformas cumplen con sus expectativas antes de suscribirse.
Fuente: Unsplash
La televisión por cable y en alta definición suele estar integrada, además, a los servicios de conectividad por fibra óptica y Wi-Fi, una alternativa para que los usuarios lleguen al servicio que deseen desde la ventaja que prefieran.
La televisión por cable y Disney+ Premium conforman en la actualidad uno de los mejores matrimonios a la hora de elegir un servicio que garantice entretenimiento y conectividad. Una manera de mostrar que hay servicios que, más allá del paso del tiempo, saben aggionarse para satisfacer las demandas de los consumidores.
Fuentes: Enacom, datos de las empresas
El ambicioso proyecto albergará a científicos bajo el agua con el propósito de explorar ecosistemas.
Rosario te espera con paisajes junto al Paraná, parques, vida cultural y rincones históricos. Explorá lo mejor de la ciudad en esta guía.
Del 23 al 27 de abril de 2025, en la Sala Niní Marshall de Ushuaia, se celebrará una nueva edición del festival con entrada libre y gratuita. Además, Argentores premiará al mejor guion de películas argentinas.
En 2025, los argentinos disfrutan feriados nacionales, entre los cuales se destacan los inamovibles y los trasladables, que permiten una mayor flexibilidad para organizar los días de descanso.
El operativo permitió la identificación de un ciudadano investigado, así como de cuatro personas mayores de edad que se encontraban desempeñando tareas en un establecimiento dedicado a la extracción de turba.
Los prefectos lograron con vida a los nueve tripulantes del remolcador “Papu Mar”, que comenzó a hundirse tras un repentino ingreso de agua por la popa.
El ambicioso proyecto albergará a científicos bajo el agua con el propósito de explorar ecosistemas.
“Este hecho es inaceptable en cualquier contexto y mucho más en la página oficial de una empresa del Estado, encargada de garantizar la distribución de correspondencia" dijeron los diputados que exigen al Correo el cambio.