
Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.
La televisión por cable es la garantía del entretenimiento continuo en el hogar. Se trata de uno de los servicios que, en su momento, fue la evolución de la televisión reducida a unos pocos canales con una oferta acotada, hasta en horas de transmisión. Y si décadas atrás rompió ese molde para renovarse, ahora lo hace nuevamente de la mano de la conectividad, de internet.
Fuente: Unsplash
La televisión por cable está recargada. Es el punto de acceso a los tradicionales canales de aire y a la modernidad de las plataformas de streaming, el contenido 24 por 7, y el gaming en todo momento, en cualquier lugar. En la actualidad, más de 9 millones de hogares de la Argentina eligen la televisión por cable como uno de los servicios fundamentales a contratar.
En el pasado, en el presente o en el futuro, la televisión por cable ha sido el principal vehículo de consumo de medios en la Argentina. A partir de su expansión en la década del ´80, llegó a su punto máximo de desarrollo en los ´90. Hoy se aggiorna con el acceso a internet y con el consumo de plataformas de streaming. Con la posibilidad de facilitar el consumo de contenidos en el momento en que el consumidor lo desee, donde quiera y mediante el dispositivo que posea.
Por eso la televisión por cable mejora la experiencia del entretenimiento en el hogar. A la mayor disponibilidad de contenidos se le sumó la calidad de la evolución digital y la producción y emisión de series, películas, encuentros deportivos en alta definición. Sin dudas, un viaje de ida en lo referido a consumo de contenidos.
Precursora en internet
La televisión por cable fue la pionera de la introducción de los nuevos servicios digitales en los hogares del país, comenzando por el servicio de acceso a internet, y la incorporación del Wi-Fi como tecnología para liberarse de los cables y recepcionar los servicios de manera inalámbrica.
Fuente: Unsplash
Del mismo modo que trajo la conectividad y sus sucesivas evoluciones, del cablemódem a la fibra óptica, incorporó las plataformas de streaming. La televisión por cable se convirtió en la agregadora de todos estos servicios a través de una única contratación: todo en uno, en un mismo cable, en una misma factura.
Las nuevas tendencias de consumo muestran a los consumidores accediendo a los contenidos que quieren en momentos determinados. Y no estar sujetos a lo que propone la vieja programación lineal de contenidos. El servicio de televisión por cable supo adaptarse a esos cambios y, por eso, gracias a ello es posible disponer de los contenidos que producen y distribuyen las plataformas de streaming.
Las delicias de Disney
Disney+ Premium, la versión mejorada del streaming de Disney en términos de calidad de contenidos, definición y posibilidades de descarga, Amazon Prime y Max son sólo algunas de las plataformas de streaming que ganan espacio en las grillas de lo que todavía hoy se conoce como servicio de televisión por cable. Las compañías del sector brindan acceso gratuito a estas señales durante periodos determinados permitiendo a los interesados a evaluar si estas plataformas cumplen con sus expectativas antes de suscribirse.
Fuente: Unsplash
La televisión por cable y en alta definición suele estar integrada, además, a los servicios de conectividad por fibra óptica y Wi-Fi, una alternativa para que los usuarios lleguen al servicio que deseen desde la ventaja que prefieran.
La televisión por cable y Disney+ Premium conforman en la actualidad uno de los mejores matrimonios a la hora de elegir un servicio que garantice entretenimiento y conectividad. Una manera de mostrar que hay servicios que, más allá del paso del tiempo, saben aggionarse para satisfacer las demandas de los consumidores.
Fuentes: Enacom, datos de las empresas
Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.
"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.
El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.
Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.
La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.