
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% en febrero, aunque enfrentan desafíos económicos
Economía09/03/2025A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
En los primeros ocho meses del año, la retracción acumulada alcanza un alarmante 16,9% en comparación con el 2023. Papel e Impresiones, químicos y bebidas entre los rubros con más caídas.
Economía22/09/2024La actividad manufacturera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina continúa en una senda de declive, registrando una caída del 8,7% interanual en agosto. De este modo, en los primeros ocho meses del año, la retracción acumulada alcanza un alarmante 16,9% en comparación con el mismo periodo de 2023.
El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), revela que el uso de la capacidad instalada se mantiene en un 60%, lo que representa una ligera disminución respecto al 60,6% de julio. Este nivel de utilización se encuentra 10 puntos porcentuales por debajo de los valores registrados a principios de año, lo que refleja las dificultades persistentes en la demanda interna.
En un análisis sectorial, todos los rubros manufactureros han experimentado declives, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-21,1%) y “Químicos y Plásticos” (-15,5%). El sector de “Maderas y Muebles” fue el menos impactado, con una caída de apenas 1,1%.
Desempeño Sectorial
Desafíos y Expectativas
Los empresarios destacan como principales desafíos los altos costos de producción y logística, así como la falta de ventas. La mayoría aboga por la reducción de impuestos y estímulos a la demanda interna como medidas urgentes para enfrentar la crisis.
A pesar de algunos focos de mejora, como un leve crecimiento en la comparación mensual, las pymes aún no muestran signos claros de recuperación. La incertidumbre económica y la baja demanda continúan afectando a este sector crucial para la economía argentina.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
El nuevo golpe al bolsillo fue autorizado por el ENARGAS a pedido del Ministro Luis Caputo y aplicará a las facturas de marzo.
El Gobierno reglamentó la eliminación de aranceles para vehículos eléctricos e híbridos hasta 50 mil unidades, de las cuales la mitad serán para empresas radicadas en Argentina.
Desde 2008, los empleadores de la paritaria mercantil se veían obligados a realizar una contribución mensual al INACAP, independientemente de si sus empleados recibían o no capacitación. Ahora, esta contribución será voluntaria
El movimiento turístico representó un aumento del 7,6% respecto al año anterior.
El aumento aprobado por el gobierno tendrá efecto en todas las estaciones del país.
Una vecina de Río Grande relató el calvario por el que vive cada vez que llueve como consecuencia de la construcción de "La Casa del Deporte".
Sucedió durante una pelea de vecinos en el sector Peniel, donde un efectivo resultó golpeado y un móvil con daños.
La tragedia sucedió sobre un local nocturno donde hay 18 personas en grave estado y más de 150 heridos.
El excandidato presidencial y ministro de Economía envió un fuerte mensaje de unidad al peronismo y aseguró que la mayor responsabilidad de los sectores opositores es "construir una alternativa que le ponga límites a este gobierno".
En el lugar colocan hormigón y en los próximos días llegarán los anclajes necesarios para la instalación del sistema de elevación, provenientes de Europa.