
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
Este año, aproximadamente 1,4 millones de turistas recorrieron el país. El impacto económico reflejó una baja real del 33,3%, atribuida principalmente a la diferencia en la duración de los feriados y a un tipo de cambio menos favorable para los visitantes internacionales.
Economía13/10/2024El reciente fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural vio una disminución del 7,1% en la movilización de turistas en comparación con el año anterior, que contó con cuatro días feriados. Este año, aproximadamente 1,4 millones de turistas recorrieron el país, generando un gasto total de $228.479 millones en las principales ciudades turísticas, indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El impacto económico reflejó una baja real del 33,3%, atribuida principalmente a la diferencia en la duración de los feriados y a un tipo de cambio menos favorable para los visitantes internacionales. A pesar de la ausencia del programa Previaje, se observó un aumento en la oferta de torneos deportivos y eventos culturales, que atrajeron a numerosos visitantes.
Los turistas gastaron en promedio $67.518 diarios, con una estadía media de 2,4 días, en comparación con las 3,3 jornadas del año pasado. Este año, se notó una tendencia hacia un turismo más austero, con un enfoque en actividades gratuitas y una reducción en la demanda gastronómica. A pesar de que muchas ciudades reportaron altos niveles de ocupación hotelera, los restaurantes y confiterías se vieron más vacíos.
El clima, mayormente favorable con temperaturas primaverales, incentivó a los turistas a disfrutar de playas, termas y paseos al aire libre. Entre los destinos más populares se encontraron Mar del Plata, Cariló, y Bariloche, entre otros.
Hasta la fecha, Argentina ha tenido cinco fines de semana largos en 2023, con un total de 9,8 millones de turistas que han gastado alrededor de $1,6 billones.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.