
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La cantidad de personas que viajó este fin de semana fue 2,3% menor a la del mismo fin de semana de 2022. Hubo viajes más cortos que en octubre, pero un mayor gasto.
Nacionales18/11/2024Durante el fin de semana largo del Día de la Soberanía Nacional, aproximadamente 1,4 millones de turistas viajaron por Argentina, generando un gasto total de $196.233 millones en destinos turísticos de todo el país, según reveló la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Aunque la cifra de turistas fue un 2,3% menor a la registrada en 2022, este descenso se compensa con un significativo aumento en el gasto promedio por turista, que se incrementó en un 9,8% en términos reales. Cada visitante gastó en promedio $70.083 por día, un 23,6% más que en 2022.
El turismo se caracterizó por estancias más cortas, con una estadía promedio de 2 días (frente a los 2,2 días del año pasado), y una mayor búsqueda de experiencias relacionadas con eventos deportivos, culturales y gastronómicos, que motivaron a muchos a elegir su destino. Además, las distancias recorridas fueron generalmente cortas, lo que permitió la preferencia por destinos cercanos.
A pesar de la mayor demanda interna, algunos factores externos, como el tipo de cambio desfavorable con países vecinos, hicieron que una parte del público optara por destinos internacionales, principalmente Chile y Brasil.
Destinos más visitados: Entre las ciudades y provincias más destacadas por su afluencia de turistas se encuentran Mendoza, Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas, Tandil, Carlos Paz, y Bariloche. En la Ciudad de Buenos Aires, la llegada de 132.000 turistas generó un impacto económico cercano a los 25 mil millones de pesos, la cifra más alta en los últimos seis años. Los principales atractivos fueron el MALBA, el Hipódromo de Palermo, y los shows de tango.
Provincias en Detalle:
Impacto Económico y Expectativas para la Temporada de Verano: El total de turistas que viajaron durante este fin de semana largo suma 11,2 millones en lo que va del año, generando un gasto de $1,8 billones. Si bien la cantidad de turistas se mantuvo estable con respecto al año pasado, el gasto ha experimentado un incremento del 18% en términos reales, en parte debido a que 2022 aún estuvo marcado por las restricciones de la pandemia.
Este cierre de temporada de fines de semana largos prevé un repunte para la próxima temporada de verano, con un fuerte impulso en los destinos de playa, como Mar del Plata, y en los destinos de naturaleza, como los Esteros del Iberá y las sierras de Córdoba. En este contexto, los operadores turísticos ya se preparan para el aumento de la demanda, que podría intensificarse por la llegada de más turistas internacionales debido a la devaluación del peso argentino.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
“Durante dos interminables años fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a condiciones extremas. Sin embargo, se mantuvieron firmes, resistiendo el miedo" dijo el Gobierno de Milei sobre el histórico hecho en Medio Oriente.
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado aprobó un nuevo reglamento que moderniza el sistema de contrataciones por tiempo determinado en la administración pública.
El Centro Nacional Antiterrorista funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y tendrá como objetivo integrar, analizar y compartir información para prevenir y combatir el terrorismo en el país.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.