
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El Gobernador se refirió a la crisis energética donde reclamó que Nación envíe los fondos para el desarrollo de infraestructura. Sobre el último corte de energía dijo que "fue por una complicación imprevista, y estamos trabajando en la reparación".
Tierra del Fuego25/11/2024El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, hizo un urgente llamado a los legisladores y diputados de La Libertad Avanza (LLA) para que gestionen la liberación de los fondos nacionales prometidos para la obra pública.
En diálogo con los medios, posterior al acto por el Día de la Defensa Civil, Melella destacó la necesidad de estos recursos para avanzar en la mejora de la infraestructura, especialmente en la renovación del sistema eléctrico en Ushuaia, cuya situación es delicada por los constantes apagones y cortes de energía.
El Mandatario subrayó que los fondos del convenio firmado con la Nación aún no han sido enviados, y que su llegada es crucial para ejecutar proyectos que permitan estabilizar el servicio de energía eléctrica en la capital provincial. “Hace más de un año que estamos pidiendo los fondos del FAMP (Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva) y aún no han sido liberados. Es fundamental que esos fondos lleguen para mejorar nuestra infraestructura y asegurar el desarrollo de la provincia”, expresó.
En relación con los recientes cortes de luz en Ushuaia, que generaron fuertes críticas, Melella explicó que dos de los fines de semana anteriores fueron cortes programados debido a la renovación de una central eléctrica obsoleta. “No fueron fallas, sino cortes programados para mejorar el sistema eléctrico. Cambiamos una central que tenía más de 30 años. Sin embargo, este último corte fue por una complicación imprevista, y estamos trabajando en la reparación”, aclaró.
El Gobernador también destacó la importancia de la colaboración de los legisladores de LLA en este contexto, recordando que los fondos anunciados tanto por el gobierno de Alberto Fernández como por el actual de Javier Milei aún no se han ejecutado. “Les pido que dejen la política de lado por un momento y ayuden a destrabar estos fondos, que están esperando ser utilizados para mejorar la calidad de vida de los fueguinos”, afirmó.
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El joven rider bike se prepara para enfrentar un nuevo desafío en la prestigiosa Copa del Mundo FISE World, pero el desafío económico es otro de los obstáculos.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Ramón Villarroel, quien se desempeñaba en Medios, murió tras impactar contra una camioneta en cercanías a Tolhuin.
El siniestro sucedió en Isla Año Nuevo al 300 donde un voraz incendio consumió una vivienda y una familia ahora necesita de la colaboración de la ciudad.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
Canadá, China, Japón y Corea del Sur, son algunos países que responderán con dureza a los aranceles impuestos.