
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
Las jubilaciones y pensiones tendrán un incremento del 2,69% por ley, el cual también alcanza a los planes sociales.
Economía29/11/2024La ANSES anunció un incremento del 2,69% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones para diciembre. Este ajuste se realiza conforme a la fórmula de movilidad, que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, publicado por el INDEC.
Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos recibirán un bono de 70.000 pesos, junto con el medio aguinaldo, lo que asegurará que ningún jubilado o pensionado perciba menos de 459.398,14 pesos. Este monto incluye el aumento de la jubilación mínima (259.598,76 pesos), el bono (70.000 pesos) y el medio aguinaldo (129.799,38 pesos). Aquellos con haberes inferiores a esta cifra recibirán un bono proporcional hasta alcanzar el haber mínimo.
Por otro lado, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijará en 381.518,51 pesos, desglosada en 207.679,01 pesos de haber con aumento, 70.000 pesos de bono y 103.839,50 pesos de medio aguinaldo. Las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez quedarán en 342.578,70 pesos, con 181.719,13 pesos de haber con aumento, 70.000 pesos de bono y 90.859,57 pesos de medio aguinaldo.
En cuanto a las asignaciones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de 93.281 pesos, mientras que la AUH por Hijo con Discapacidad alcanzará 303.743 pesos. Por último, la Asignación Familiar por Hijo para el primer rango de ingresos se fijará en 46.642 pesos.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.