
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
La a Navidad 2024 se destacó por una gran cantidad de ofertas, con un 86,2% de los comercios realizando promociones. Los consumidores buscaron ofertas a la hora de comprar y hubo rubros como juguetería que registraron caída en las ventas.
Economía25/12/2024Las ventas de Navidad en los comercios minoristas de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) registraron un incremento del 1% en comparación con el año pasado, ajustado por precios constantes. A pesar de que las expectativas de muchos comerciantes se cumplieron o incluso superaron, el contexto económico y la estabilización de los precios fueron factores que marcaron una temporada navideña con características mixtas.
Según un relevamiento realizado por CAME entre el 23 y 24 de diciembre en 240 comercios del país, la Navidad 2024 se destacó por una gran cantidad de ofertas, con un 86,2% de los comercios realizando promociones. Esto permitió a los consumidores enfrentar una economía aún en proceso de recuperación, aunque con ingresos limitados, y un consumidor más cauteloso en sus compras.
Sectores con Incrementos y descensos en Ventas
El análisis sectorial mostró que los sectores de Calzado y Marroquinería (+6,7%), Cosmética y Perfumería (+3,1%), Equipos de audio, video, celulares y accesorios (+2,5%) e Indumentaria (+1,2%) experimentaron aumentos, mientras que las categorías de Librería (-5,8%) y Juguetería (-1,9%) registraron caídas.
El sector de Indumentaria reportó un crecimiento del 1,2%, a pesar de la competencia de la venta informal, tanto en la vía pública como a través de redes sociales. Los comercios ofrecieron descuentos, promociones y cuotas sin interés. El ticket promedio fue de $40.190.
Por su parte, Equipos de audio, video, celulares y accesorios crecieron un 2,5%, con un ticket promedio de $60.658. Si bien algunos comercios informaron un aumento en la cantidad de personas en los locales, las compras fueron generalmente más económicas. Las promociones y los precios atractivos de productos importados fueron factores clave.
El sector de Calzado y Marroquinería lideró las ventas con un incremento del 6,7%, especialmente en productos económicos como ojotas, sandalias y billeteras. A pesar de la fuerte venta, los precios bajos limitaron las ganancias, con un ticket promedio de $51.035.
Tendencias en Cosmética, Juguetería y Librería
Las ventas en Cosmética y Perfumería crecieron un 3,1%, con un ticket promedio de $33.868. Los perfumes árabes y los productos antiage fueron los más demandados, destacando la tendencia de buscar versiones económicas de productos populares.
Por otro lado, el sector de Juguetería sufrió una caída del 1,9%, con un ticket promedio de $39.716. La competencia de la tecnología, que atrae a los niños desde edades más tempranas, y el menor poder adquisitivo de los padres, fueron factores que afectaron negativamente al rubro.
Finalmente, las ventas en Librerías disminuyeron un 5,8%, con un ticket promedio de $30.069. Este sector se vio afectado por el alto costo de los libros, lo que hizo que otros productos resultaran más atractivos.
Perspectivas para 2024
A pesar de los desafíos, el 95,3% de los comerciantes considera que las ventas navideñas impulsarán sus ventas mensuales, lo que muestra un panorama optimista para los primeros meses de 2024. La estabilidad de los precios y las promociones en efectivo y cuotas sin interés ayudaron a mitigar el impacto económico en el comercio minorista.
En resumen, aunque la Navidad 2024 fue más positiva que la del año pasado, las ventas aún fueron moderadas, reflejando tanto la recuperación económica como la adaptación de los comercios a las demandas cambiantes de los consumidores.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.