
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La a Navidad 2024 se destacó por una gran cantidad de ofertas, con un 86,2% de los comercios realizando promociones. Los consumidores buscaron ofertas a la hora de comprar y hubo rubros como juguetería que registraron caída en las ventas.
Economía25/12/2024Las ventas de Navidad en los comercios minoristas de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) registraron un incremento del 1% en comparación con el año pasado, ajustado por precios constantes. A pesar de que las expectativas de muchos comerciantes se cumplieron o incluso superaron, el contexto económico y la estabilización de los precios fueron factores que marcaron una temporada navideña con características mixtas.
Según un relevamiento realizado por CAME entre el 23 y 24 de diciembre en 240 comercios del país, la Navidad 2024 se destacó por una gran cantidad de ofertas, con un 86,2% de los comercios realizando promociones. Esto permitió a los consumidores enfrentar una economía aún en proceso de recuperación, aunque con ingresos limitados, y un consumidor más cauteloso en sus compras.
Sectores con Incrementos y descensos en Ventas
El análisis sectorial mostró que los sectores de Calzado y Marroquinería (+6,7%), Cosmética y Perfumería (+3,1%), Equipos de audio, video, celulares y accesorios (+2,5%) e Indumentaria (+1,2%) experimentaron aumentos, mientras que las categorías de Librería (-5,8%) y Juguetería (-1,9%) registraron caídas.
El sector de Indumentaria reportó un crecimiento del 1,2%, a pesar de la competencia de la venta informal, tanto en la vía pública como a través de redes sociales. Los comercios ofrecieron descuentos, promociones y cuotas sin interés. El ticket promedio fue de $40.190.
Por su parte, Equipos de audio, video, celulares y accesorios crecieron un 2,5%, con un ticket promedio de $60.658. Si bien algunos comercios informaron un aumento en la cantidad de personas en los locales, las compras fueron generalmente más económicas. Las promociones y los precios atractivos de productos importados fueron factores clave.
El sector de Calzado y Marroquinería lideró las ventas con un incremento del 6,7%, especialmente en productos económicos como ojotas, sandalias y billeteras. A pesar de la fuerte venta, los precios bajos limitaron las ganancias, con un ticket promedio de $51.035.
Tendencias en Cosmética, Juguetería y Librería
Las ventas en Cosmética y Perfumería crecieron un 3,1%, con un ticket promedio de $33.868. Los perfumes árabes y los productos antiage fueron los más demandados, destacando la tendencia de buscar versiones económicas de productos populares.
Por otro lado, el sector de Juguetería sufrió una caída del 1,9%, con un ticket promedio de $39.716. La competencia de la tecnología, que atrae a los niños desde edades más tempranas, y el menor poder adquisitivo de los padres, fueron factores que afectaron negativamente al rubro.
Finalmente, las ventas en Librerías disminuyeron un 5,8%, con un ticket promedio de $30.069. Este sector se vio afectado por el alto costo de los libros, lo que hizo que otros productos resultaran más atractivos.
Perspectivas para 2024
A pesar de los desafíos, el 95,3% de los comerciantes considera que las ventas navideñas impulsarán sus ventas mensuales, lo que muestra un panorama optimista para los primeros meses de 2024. La estabilidad de los precios y las promociones en efectivo y cuotas sin interés ayudaron a mitigar el impacto económico en el comercio minorista.
En resumen, aunque la Navidad 2024 fue más positiva que la del año pasado, las ventas aún fueron moderadas, reflejando tanto la recuperación económica como la adaptación de los comercios a las demandas cambiantes de los consumidores.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.