
Nuevo golpe al bolsillo: YPF aplica un aumento del 1,75% en el precio de sus combustibles
Economía31/03/2025El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
La a Navidad 2024 se destacó por una gran cantidad de ofertas, con un 86,2% de los comercios realizando promociones. Los consumidores buscaron ofertas a la hora de comprar y hubo rubros como juguetería que registraron caída en las ventas.
Economía25/12/2024Las ventas de Navidad en los comercios minoristas de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) registraron un incremento del 1% en comparación con el año pasado, ajustado por precios constantes. A pesar de que las expectativas de muchos comerciantes se cumplieron o incluso superaron, el contexto económico y la estabilización de los precios fueron factores que marcaron una temporada navideña con características mixtas.
Según un relevamiento realizado por CAME entre el 23 y 24 de diciembre en 240 comercios del país, la Navidad 2024 se destacó por una gran cantidad de ofertas, con un 86,2% de los comercios realizando promociones. Esto permitió a los consumidores enfrentar una economía aún en proceso de recuperación, aunque con ingresos limitados, y un consumidor más cauteloso en sus compras.
Sectores con Incrementos y descensos en Ventas
El análisis sectorial mostró que los sectores de Calzado y Marroquinería (+6,7%), Cosmética y Perfumería (+3,1%), Equipos de audio, video, celulares y accesorios (+2,5%) e Indumentaria (+1,2%) experimentaron aumentos, mientras que las categorías de Librería (-5,8%) y Juguetería (-1,9%) registraron caídas.
El sector de Indumentaria reportó un crecimiento del 1,2%, a pesar de la competencia de la venta informal, tanto en la vía pública como a través de redes sociales. Los comercios ofrecieron descuentos, promociones y cuotas sin interés. El ticket promedio fue de $40.190.
Por su parte, Equipos de audio, video, celulares y accesorios crecieron un 2,5%, con un ticket promedio de $60.658. Si bien algunos comercios informaron un aumento en la cantidad de personas en los locales, las compras fueron generalmente más económicas. Las promociones y los precios atractivos de productos importados fueron factores clave.
El sector de Calzado y Marroquinería lideró las ventas con un incremento del 6,7%, especialmente en productos económicos como ojotas, sandalias y billeteras. A pesar de la fuerte venta, los precios bajos limitaron las ganancias, con un ticket promedio de $51.035.
Tendencias en Cosmética, Juguetería y Librería
Las ventas en Cosmética y Perfumería crecieron un 3,1%, con un ticket promedio de $33.868. Los perfumes árabes y los productos antiage fueron los más demandados, destacando la tendencia de buscar versiones económicas de productos populares.
Por otro lado, el sector de Juguetería sufrió una caída del 1,9%, con un ticket promedio de $39.716. La competencia de la tecnología, que atrae a los niños desde edades más tempranas, y el menor poder adquisitivo de los padres, fueron factores que afectaron negativamente al rubro.
Finalmente, las ventas en Librerías disminuyeron un 5,8%, con un ticket promedio de $30.069. Este sector se vio afectado por el alto costo de los libros, lo que hizo que otros productos resultaran más atractivos.
Perspectivas para 2024
A pesar de los desafíos, el 95,3% de los comerciantes considera que las ventas navideñas impulsarán sus ventas mensuales, lo que muestra un panorama optimista para los primeros meses de 2024. La estabilidad de los precios y las promociones en efectivo y cuotas sin interés ayudaron a mitigar el impacto económico en el comercio minorista.
En resumen, aunque la Navidad 2024 fue más positiva que la del año pasado, las ventas aún fueron moderadas, reflejando tanto la recuperación económica como la adaptación de los comercios a las demandas cambiantes de los consumidores.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro el de Economía.
Según información de la agencia Bloomberg, el FMI está evaluando la posibilidad de extender la línea de crédito actual por un período adicional de cuatro años.
Se estableció que todos los componentes, piezas, autopartes y otros elementos, acoplados y semiacoplados podrán ser comercializados, producidos e importados libremente, sin necesidad de autorización previa.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El dirigente social salió a cuestionar la idea de autodeterminación de los isleños al asegurar que esa postura "es el pensamiento que precede a que dentro de unos años los anglos sionistas que hoy usurpan de manera violenta la Patagonia puedan elegir si son israelíes o argentinos".
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.