
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
El principio de acuerdo establece la liberación de rehenes tomados por el grupo terrorista de Hamas e Israel un alto al fuego sobre la devastada Gaza.
Mundo15/01/2025 APUna noticia recorre los portales y la opinión pública, luego de que se conociera esta tarde el principio de acuerdo entre Israel y el grupo terrorista Hamas, que incluye la liberación de rehenes y el cese al fuego sobre la hoy devastada Franja de Gaza, donde los edificios son ruinas y se ha cobrado miles de vidas inocentes.
LA PALABRA DE ISRAEL
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que aún no se ha alcanzado un acuerdo definitivo de alto el fuego con Hamas, a pesar de los informes de varios mediadores internacionales que indicaron que ambas partes habían llegado a un acuerdo preliminar para poner fin a la violencia en Gaza y liberar a decenas de rehenes tras más de 15 meses de conflicto.
Según un comunicado de la oficina de Netanyahu, los detalles finales del acuerdo aún se están resolviendo, y se espera que el proceso se cierre el miércoles por la noche. Sin embargo, el acuerdo aún debe recibir la aprobación del Gabinete de Seguridad de Netanyahu y del Gabinete en pleno, que probablemente respaldará cualquier propuesta que sea presentada.
El acuerdo propuesto contempla la liberación de casi 100 personas que siguen cautivas dentro de Gaza, muchas de las cuales, según el ejército israelí, ya han muerto. En la primera fase, se contempla la liberación de 33 mujeres, niños, adultos mayores y civiles heridos, a cambio de cientos de mujeres y niños palestinos que se encuentran encarcelados en Israel. Los soldados y otros cautivos varones serían liberados en una segunda fase.
Este alto el fuego tendría un impacto significativo en la situación de la Franja de Gaza, que ha sido devastada por la ofensiva israelí, dejando grandes áreas en escombros. La población de Gaza, que asciende a 2,3 millones de personas, ha sido desplazada en un 90%, y muchos de sus habitantes se encuentran en grave riesgo de hambruna.
LA PALABRA DE ESTADOS UNIDOS
El presidente, Joe Biden, brindó unas palabras en la Casa Blanca junto a su vicepresidenta Kamala Harris y el secretario de Estado Antony Blinken. Allí el mandatario dijo que "la vicepresidenta y yo estamos ansiosos por darles la bienvenida a casa" a los rehenes de Hamas.
Biden señaló que su administración negoció el acuerdo, pero que el equipo de Trump pronto se encargará de asegurarse de que se implemente. "Durante los últimos días, hemos estado hablando como un solo equipo", dijo.
La implementación del acuerdo podría comenzar el domingo, cuando el primer grupo de rehenes podría ser liberado, según un alto funcionario estadounidense involucrado en las conversaciones.
Biden también aplaudió el anuncio del acuerdo de rehenes y atribuyó a la "obstinada y meticulosa diplomacia estadounidense" el logro del acuerdo, al tiempo que reclamó cierto crédito en el momento decisivo de la guerra de 15 meses.
"Expuse los contornos precisos de este plan el 31 de mayo de 2024, después de lo cual fue respaldado por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU", agregó Biden en un comunicado. "Mi diplomacia nunca cesó en sus esfuerzos por lograr esto".
Los comentarios de Biden se produjeron poco después de que el presidente electo Donald Trump afirmara en una publicación en las redes sociales que su victoria electoral es lo que provocó el acuerdo.
"Este épico acuerdo de alto el fuego solo podría haber ocurrido como resultado de nuestra victoria histórica en noviembre, ya que señaló al mundo entero que mi Administración buscaría la paz y negociaría acuerdos para garantizar la seguridad de todos los estadounidenses y nuestros aliados", escribió Trump en Truth Social. "Estoy encantado de que los rehenes estadounidenses e israelíes regresen a casa para reunirse con sus familias y seres queridos".
LA PALABRA DE QATAR
El primer ministro de Qatar anunció el miércoles un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, poniendo en pausa la devastadora guerra de 15 meses en Gaza y despejando el camino para que decenas de rehenes israelíes regresen a casa.
El jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani anunció el acuerdo en la capital catarí de Doha, escenario de semanas de minuciosas negociaciones. Dijo que el acuerdo entraría en vigor el domingo.
Celebración en la Franja de Gaza por el alto al fuego | Foto: Associated Press
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
El fuego de tanques israelíes en distintos puntos de Gaza, causaron la muerte de al menos 11 personas.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
El ataque dejó sin electricidad a ocho regiones ucranianas y dañó instalaciones energéticas clave. Zelenski se reunirá este viernes con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca para pedir más defensas aéreas.
El presidente estadounidense amplió las facultades de la agencia de inteligencia para realizar operaciones encubiertas en Venezuela, aunque evitó confirmar si el objetivo incluye al gobierno de Nicolás Maduro.
El frágil alto el fuego se mantuvo pese a una disputa sobre la entrega de restos de rehenes. Trump dijo que si Hamas no cumple con su parte del acuerdo “Israel volverá a esas calles en cuanto yo lo diga” y la ONU denuncia restricciones a camiones.
Un ataque aéreo ruso con drones y bombas impactó en un hospital de Járkov y en infraestructura civil, mientras las autoridades ucranianas piden más sistemas de defensa aérea a sus aliados internacionales.
Los legisladores Ayman Odeh y Ofer Cassif fueron expulsados del Parlamento israelí tras desplegar pancartas que exigían el reconocimiento del Estado palestino durante el discurso de Donald Trump.
Fueron entregados los 20 rehenes israelíes sobrevivientes que mantenía el grupo terrorista para negociar con Israel. Ahora, hay un plan para la devastada Gaza.
El presidente estadounidense afirmó desde el Air Force One, rumbo a Tel Aviv, que el conflicto en Gaza llegó a su fin y destacó que es "un momento histórico".
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.