
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
El principio de acuerdo establece la liberación de rehenes tomados por el grupo terrorista de Hamas e Israel un alto al fuego sobre la devastada Gaza.
Mundo15/01/2025 APUna noticia recorre los portales y la opinión pública, luego de que se conociera esta tarde el principio de acuerdo entre Israel y el grupo terrorista Hamas, que incluye la liberación de rehenes y el cese al fuego sobre la hoy devastada Franja de Gaza, donde los edificios son ruinas y se ha cobrado miles de vidas inocentes.
LA PALABRA DE ISRAEL
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que aún no se ha alcanzado un acuerdo definitivo de alto el fuego con Hamas, a pesar de los informes de varios mediadores internacionales que indicaron que ambas partes habían llegado a un acuerdo preliminar para poner fin a la violencia en Gaza y liberar a decenas de rehenes tras más de 15 meses de conflicto.
Según un comunicado de la oficina de Netanyahu, los detalles finales del acuerdo aún se están resolviendo, y se espera que el proceso se cierre el miércoles por la noche. Sin embargo, el acuerdo aún debe recibir la aprobación del Gabinete de Seguridad de Netanyahu y del Gabinete en pleno, que probablemente respaldará cualquier propuesta que sea presentada.
El acuerdo propuesto contempla la liberación de casi 100 personas que siguen cautivas dentro de Gaza, muchas de las cuales, según el ejército israelí, ya han muerto. En la primera fase, se contempla la liberación de 33 mujeres, niños, adultos mayores y civiles heridos, a cambio de cientos de mujeres y niños palestinos que se encuentran encarcelados en Israel. Los soldados y otros cautivos varones serían liberados en una segunda fase.
Este alto el fuego tendría un impacto significativo en la situación de la Franja de Gaza, que ha sido devastada por la ofensiva israelí, dejando grandes áreas en escombros. La población de Gaza, que asciende a 2,3 millones de personas, ha sido desplazada en un 90%, y muchos de sus habitantes se encuentran en grave riesgo de hambruna.
LA PALABRA DE ESTADOS UNIDOS
El presidente, Joe Biden, brindó unas palabras en la Casa Blanca junto a su vicepresidenta Kamala Harris y el secretario de Estado Antony Blinken. Allí el mandatario dijo que "la vicepresidenta y yo estamos ansiosos por darles la bienvenida a casa" a los rehenes de Hamas.
Biden señaló que su administración negoció el acuerdo, pero que el equipo de Trump pronto se encargará de asegurarse de que se implemente. "Durante los últimos días, hemos estado hablando como un solo equipo", dijo.
La implementación del acuerdo podría comenzar el domingo, cuando el primer grupo de rehenes podría ser liberado, según un alto funcionario estadounidense involucrado en las conversaciones.
Biden también aplaudió el anuncio del acuerdo de rehenes y atribuyó a la "obstinada y meticulosa diplomacia estadounidense" el logro del acuerdo, al tiempo que reclamó cierto crédito en el momento decisivo de la guerra de 15 meses.
"Expuse los contornos precisos de este plan el 31 de mayo de 2024, después de lo cual fue respaldado por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU", agregó Biden en un comunicado. "Mi diplomacia nunca cesó en sus esfuerzos por lograr esto".
Los comentarios de Biden se produjeron poco después de que el presidente electo Donald Trump afirmara en una publicación en las redes sociales que su victoria electoral es lo que provocó el acuerdo.
"Este épico acuerdo de alto el fuego solo podría haber ocurrido como resultado de nuestra victoria histórica en noviembre, ya que señaló al mundo entero que mi Administración buscaría la paz y negociaría acuerdos para garantizar la seguridad de todos los estadounidenses y nuestros aliados", escribió Trump en Truth Social. "Estoy encantado de que los rehenes estadounidenses e israelíes regresen a casa para reunirse con sus familias y seres queridos".
LA PALABRA DE QATAR
El primer ministro de Qatar anunció el miércoles un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, poniendo en pausa la devastadora guerra de 15 meses en Gaza y despejando el camino para que decenas de rehenes israelíes regresen a casa.
El jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani anunció el acuerdo en la capital catarí de Doha, escenario de semanas de minuciosas negociaciones. Dijo que el acuerdo entraría en vigor el domingo.
Celebración en la Franja de Gaza por el alto al fuego | Foto: Associated Press
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.