
Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.
La medida regirá desde este lunes ante el conflicto con el Gobierno. La “movilización fiscalizadora” se aplicará todas las fronteras de Chile.
Mundo12/11/2017
La Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (ANFACH) se manifestará este lunes con una “Movilización Fiscalizadora”, una medida que prevé exhaustivos controles de vehículos y personas en todas las fronteras de Chile.
La resolución fue hecha el pasado viernes ante la falta de respuesta del Gobierno de Michelle Bachelet a los reclamos del gremio que nuclea a los aduaneros chilenos.
“La determinación se inscribe en el contexto de las negociaciones que sostienen los funcionarios de Aduanas con el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, para ser considerados en la ley de modernización del servicio”.
Desde ANFACH indicaron que de la Movilización se desarrollará en todos los puntos de control aéreos, marítimos y terrestres y consistirá en una “Movilización Fiscalizadora”, en la cual todos y todas deben ejercer su labor que la ley les encomienda y procederán a revisar todo vehículo, persona, y carga que ingrese o salga del país y siguiendo las instrucciones de nuestros dirigentes de filiales en base a las realidades de cada punto de control.
“En caso de sufrir presiones de usuarios externos o Jefaturas Internas de no efectuar la labor fiscalizadora se debe en un caso proceder a llamar a la fuerza pública y en el segundo caso solicitar las instrucciones por escrito y luego enviarlas a sus dirigentes para que ANFACH haga las denuncias administrativas y legales correspondientes”, señala el gremio.

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

El ataque se produjo tras una noche de bombardeos masivos. Las autoridades confirmaron que todos los niños fueron evacuados y que siete personas resultaron heridas.

La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.

El pedido lo hizo la fiscallía de Tarija contra el exmandatario socialista por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia, en 2016

Dentro de la APP, estarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Unidades Comunales de Milicias y Bases Populares de Defensa Integral y así ejercer un mayor control sobre la población.

Sarkozy, quien gobernó Francia entre 2007 y 2012, fue condenado por conspirar para recibir millones de euros del régimen de Muamar Gadafi, dinero que habría sido utilizado para financiar su campaña electoral.

Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.

En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

En el barrio Dos Banderas un pitbull mató a otro animal. Desde el área municipal recordaron cómo deben actuar los vecinos y qué pasos seguir para realizar las denuncias.

La alianza realizó actos simultáneos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, mientras Agustín Coto acompañó a Javier Milei en el cierre nacional en Rosario. Los candidatos fueguinos insistieron en “dejar atrás al kirchnerismo” y respaldar las reformas estructurales.

El legislador de Somos Fueguinos cuestionó al oficialismo provincial y recordó que durante el gobierno de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas excluyó a las textiles del régimen de promoción industrial sin que el Ejecutivo fueguino reaccionara.

El Superior Tribunal había aprobado subas del 20% para cargos jerárquicos mientras el resto de los empleados recibía apenas un 2,5%. La fuerte reacción gremial y un paro total obligaron a suspender la polémica medida.