
El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
Economía18/04/2025
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las listas de precios con aumentos enviadas por algunas empresas proveedoras, a las que calificó como "injustificadas", tras la reciente liberación del cepo cambiario por parte del Gobierno.
"Ante la reciente liberación del cepo cambiario, desde el sector mayorista expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados", sostuvo la entidad en un comunicado difundido este jueves.
Desde CADAM destacaron que la apertura del mercado cambiario no implica una devaluación, sino una "apertura positiva" que, incluso, ha provocado una baja en los dólares financieros como el MEP y el Contado con Liquidación. “Esto refuerza la idea de que no hay fundamentos para remarcar precios”, afirmaron.
La entidad hizo además un llamado a la “responsabilidad de todos los proveedores del mercado” para evitar distorsiones y maniobras especulativas. “Estas prácticas sólo generan incertidumbre y afectan el normal funcionamiento del comercio”, advirtieron.
En el mismo comunicado, CADAM también apuntó contra la carga impositiva como uno de los principales problemas estructurales que encarecen los precios al consumidor. “El verdadero problema de la economía no es el dólar sino los impuestos, especialmente los distorsivos como Ingresos Brutos y tasas municipales, además de los costos ocultos que se trasladan a precios”, señalaron.
Como ejemplo, explicaron que cuando un consumidor compra una botella de vino o carne en un comercio de cercanía, el precio final “incluye una serie de aportes y contribuciones obligatorias y ‘solidarias’ que se han venido recaudando desde hace más de 20 o 30 años”. Muchos de esos cargos, destacaron, se acumulan a lo largo de toda la cadena comercial.
CADAM concluyó reiterando su compromiso con la estabilidad del comercio mayorista y la defensa del poder adquisitivo de los consumidores.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.

El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.

En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.

La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.


Este domingo los argentinos renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado de la Nación. En Tierra del Fuego

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

En el padrón online se puede consultar el establecimiento educativo y la mesa para ir a votar este domingo.

Vecinos lograron evitar que el fuego se propagara a otras casas. No hubo personas heridas.