
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
Economía18/04/2025La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las listas de precios con aumentos enviadas por algunas empresas proveedoras, a las que calificó como "injustificadas", tras la reciente liberación del cepo cambiario por parte del Gobierno.
"Ante la reciente liberación del cepo cambiario, desde el sector mayorista expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados", sostuvo la entidad en un comunicado difundido este jueves.
Desde CADAM destacaron que la apertura del mercado cambiario no implica una devaluación, sino una "apertura positiva" que, incluso, ha provocado una baja en los dólares financieros como el MEP y el Contado con Liquidación. “Esto refuerza la idea de que no hay fundamentos para remarcar precios”, afirmaron.
La entidad hizo además un llamado a la “responsabilidad de todos los proveedores del mercado” para evitar distorsiones y maniobras especulativas. “Estas prácticas sólo generan incertidumbre y afectan el normal funcionamiento del comercio”, advirtieron.
En el mismo comunicado, CADAM también apuntó contra la carga impositiva como uno de los principales problemas estructurales que encarecen los precios al consumidor. “El verdadero problema de la economía no es el dólar sino los impuestos, especialmente los distorsivos como Ingresos Brutos y tasas municipales, además de los costos ocultos que se trasladan a precios”, señalaron.
Como ejemplo, explicaron que cuando un consumidor compra una botella de vino o carne en un comercio de cercanía, el precio final “incluye una serie de aportes y contribuciones obligatorias y ‘solidarias’ que se han venido recaudando desde hace más de 20 o 30 años”. Muchos de esos cargos, destacaron, se acumulan a lo largo de toda la cadena comercial.
CADAM concluyó reiterando su compromiso con la estabilidad del comercio mayorista y la defensa del poder adquisitivo de los consumidores.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El campeón mundial de natación brindará una charla gratuita este domingo. Se deberá hacer una inscripción online.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Rosario te espera con paisajes junto al Paraná, parques, vida cultural y rincones históricos. Explorá lo mejor de la ciudad en esta guía.