
el presidente del Congreso, el abogado José Jerí, de 38 años, fue juramentado como presidente interino de la República.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, criticó duramente la propuesta del Kremlin de un alto el fuego temporal del 8 al 10 de mayo, calificándola de estrategia encubierta que podría preceder a una nueva ofensiva rusa. En un discurso virtual ante líderes europeos, Zelenski advirtió que Moscú está “preparando algo” bajo el pretexto de maniobras militares conjuntas con Bielorrusia.
“Cuando Rusia anuncia ejercicios militares, suelen ir seguidos de ataques. ¿Dónde esta vez? ¿En Ucrania? ¿Lituania? ¿Polonia? ¡Dios no lo quiera! Pero debemos estar atentos”, señaló el mandatario ucraniano, sin detallar el origen de sus sospechas. Las maniobras a las que se refirió están programadas para septiembre, pero el presidente dejó entrever que podrían encubrir planes más inmediatos.
Zelenski instó a la comunidad internacional a intensificar la presión sobre el Kremlin para lograr una “tregua justa”, sin concesiones territoriales a Rusia. “Todos queremos que esta guerra termine, pero debe ser con justicia: sin recompensas para Putin y sin que Ucrania ceda un solo centímetro de tierra”, enfatizó.
Rechazo al alto el fuego simbólico de mayo
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, había anunciado previamente que Rusia está dispuesta a pausar las hostilidades del 8 al 10 de mayo, coincidiendo con las conmemoraciones del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi. La iniciativa fue presentada como un gesto hacia el diálogo, pero Kiev lo considera una distracción táctica.
Fuerte respaldo regional
Las advertencias de Zelenski coincidieron con la conclusión de la décima cumbre de la Iniciativa Trilateral en Varsovia. En el evento, líderes de 23 países reafirmaron su “apoyo inquebrantable” a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. En la declaración final, los participantes condenaron la agresión rusa y llamaron a acelerar el ingreso de Ucrania y Moldavia en la Unión Europea.
“Europa debe hablar con una sola voz, especialmente nuestras regiones que comparten frontera con Rusia”, declaró Zelenski, subrayando la importancia de la unidad continental frente a las amenazas del Kremlin.
el presidente del Congreso, el abogado José Jerí, de 38 años, fue juramentado como presidente interino de la República.
Un flujo constante de personas se agolpaba en una carretera costera en el centro de la Franja de Gaza, rumbo al norte, para ver qué quedaba de sus hogares. Otros se dirigían a otras partes del territorio palestino en el sur.
El mandatario ucraniano destacó los efectos de las ofensivas en territorio ruso, reafirmó la cooperación con Estados Unidos y consideró que un alto el fuego es posible con mayor presión internacional sobre Moscú.
Tras dos años de guerra, la paz estaría cerca tras un acuerdo en donde hubo intervención de Estados Unidos. El parlamento israelí trata el alto al fuego.
El conflicto que estalló el 7 de octubre de 2023 dejó una huella de devastación sin precedentes, con miles de muertos, ciudades arrasadas y millones de vidas quebradas.
Israel "ignora el hecho de que está golpeando a una población en gran parte indefensa" dijo el secretario de Estado del Vaticano y máximo diplomático de la Santa Sede.
Sostienen que grupos extremistas planean el ataque bajo una “operación de bandera falsa”.
Kim Jong Un advirtió que Pyongyang desarrollará nuevas medidas militares y fortaleció su alineación con Rusia y China
El chofer del camión había declarado que se trataba de la carga de repuestos electrónicos, sin embargo se encontró droga oculta en un dispositivo búster.
El Municipio de Río Grande y el Instituto Universitario River Plate ampliaron a Ushuaia para cursar el primer año del Profesorado de Educación Física. La carrera tiene una duración de cuatro años.
El Gobernador de Tierra del Fuego expresó un firme repudio ante la información publicada por medios nacionales sobre encuentros reservados entre funcionarios del Ministerio de Defensa de la Nación y representantes del Reino Unido en la Embajada Británica.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.