
El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.
Hubo un crecimiento del 44% interanual y aseguran que fue el "mejor mes" de ventas desde el 2018.
Economía04/08/2025
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que durante el mes de julio de 2025 se patentaron 62.123 vehículos, lo que representa un crecimiento interanual del 44%, frente a las 43.149 unidades registradas en el mismo mes del año pasado.
Comparado con mayo de este año, también se registró un fuerte incremento del 17,8%, dado que ese mes se habían patentado 52.731 unidades.
Con este resultado, el acumulado de los primeros siete meses del año alcanza las 388.680 unidades patentadas, lo que implica un aumento del 71,5% respecto del mismo período de 2024, cuando se habían registrado 226.571 vehículos.
“El mejor julio desde 2018”
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, destacó el buen momento que atraviesa el sector: “Comenzamos el segundo semestre con un buen impulso. Julio fue el mejor mes desde 2018, sin contar enero que suele tener cifras infladas por razones estacionales. Esta suba se debe a una combinación de factores virtuosos: estabilidad económica, mayor disponibilidad de modelos y marcas, una relación más favorable entre precios y salarios, y promociones atractivas con financiación a tasa cero".
“Cuando toda la cadena de valor opera en sintonía, y el contexto macroeconómico acompaña, la demanda responde. El desafío ahora es sostener estos niveles y pensar en metas aún más ambiciosas para 2026”, destacó.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".

Las intensas lluvias registradas desde el fin de semana generaron anegamientos en distintos barrios y desbordes de arroyos.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

A través de un acuerdo entre el Municipio, Río Grande Activa y Carnicerías Trelew, se concretó el primer envío de pollos producidos en Tierra del Fuego al continente blanco.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.