
Julio marcó un récord en ventas de autos en el país con el patentamiento de 62 mil vehículos
Economía04/08/2025Hubo un crecimiento del 44% interanual y aseguran que fue el "mejor mes" de ventas desde el 2018.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Economía10/08/2025En julio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron una baja del 2% interanual a precios constantes, de acuerdo con el Índice de Ventas Minoristas (IVM) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Frente a junio, el descenso fue aún más pronunciado, con una contracción del 5,7%.
En el acumulado del año, sin embargo, las ventas muestran un crecimiento interanual del 7,6%, superando el desempeño del mismo período de 2024.
En cuanto a la percepción de la situación económica, el 57,9% de los comercios indicó que se mantuvo igual que un año atrás, mientras que un 30% afirmó que empeoró —2,5 puntos más que en junio—. Mirando al futuro, el 49,2% espera una mejora en los próximos 12 meses, aunque creció al 10,1% el porcentaje de quienes prevén un deterioro.
Desde CAME explicaron que julio estuvo atravesado por factores puntuales como el cobro del aguinaldo y el turismo por vacaciones de invierno, que impulsaron el movimiento comercial en algunos segmentos, pero sin alterar la tendencia general a la baja.
RUBROS QUE SUBIERON: Tres de los siete sectores relevados mostraron subas interanuales: Perfumería (1,8%), Farmacia (0,9%) y Alimentos y bebidas (0,4%).
RUBROS EN CAÍDA: Hubo caídas en Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,7%), Textil e indumentaria (-5,1%), Calzado y marroquinería (-2,5%) y Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-1,9%).
La entidad señaló que el consumo sigue condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso restringido del crédito y el aumento de costos operativos. Para sostener la actividad, muchos comercios apelaron a promociones, cuotas sin interés, descuentos y nuevos servicios como entregas a domicilio o ventas online. Las compras se concentraron en productos esenciales y montos bajos, con una fuerte planificación del gasto por parte de los consumidores.
Hubo un crecimiento del 44% interanual y aseguran que fue el "mejor mes" de ventas desde el 2018.
Menos turistas, estadías más cortas y un gasto acotado marcaron el balance de la temporada invernal. El impacto económico se desplomó pese al aumento nominal del gasto diario frente a un escenario de recesión e inflación.
La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.
ANSES oficializó el aumento del 1,62% y el pago de un bono de $70 mil para quienes perciben los haberes más bajos, quedando en 384.305,37 pesos.
El Gobierno completó el cupo anual de 50.000 unidades para 2025 con vehículos de tecnologías limpias, que llegarán al país sin arancel y competirán en precio y equipamiento con los modelos tradicionales.
La medida fija arancel cero para vehículos de hasta 16.000 dólares FOB y prioriza a empresas con precios más bajos y entregas inmediatas.
El plazo de venta de la empresa estatal, encargada de brindar servicios aeroportuarios, es de 8 meses, y el gobierno no aceptará una compra parcial ni participación de los trabajadores.
La salida del cepo empresarial "no está en agenda" para lo que corre el 2025 y apunta a los BOPREAL como alternativa.
David Villarroel contó la dramática situación por la que atraviesa luego de ser utilizado como chofer desde Jujuy a Ushuaia, pero nunca le pagaron. Hace más de un año está varado en la ciudad y reclama el pago.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Según datos de la CCA, el Gol/Trend se mantuvo como el modelo más elegido con más de 10 mil transferencias, mientras que Formosa y Neuquén encabezaron el crecimiento de ventas en el acumulado anual.
El gremio docente definió nuevas medidas de fuerzas con desobligaciones y movilizaciones, afectando a escuelas y colegios públicos de la Provincia
La histórica y verdadera tradición de la bajada con antorchas fue acompañado masivamente, donde además hubo música en vivo, degustaciones de gastronomía local, juegos y espectáculos artísticos.