
El presidente de Estados Unidos aseguró que el cese de hostilidades se implementará en 24 horas. Israel e Irán no confirmaron el acuerdo.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que el Ejército israelí reanudará sus operaciones en la devastada Franja de Gaza “con toda su fuerza” en los próximos días, con el objetivo declarado de “completar la misión” de derrotar al grupo islamista Hamás.
“Completar la operación significa destruir a Hamás. Significa erradicar su poder militar y su gobierno en Gaza”, afirmó Netanyahu en un comunicado oficial. Aseguró que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están “a pocos días de entrar en Gaza con gran fuerza”, tras una visita que realizó a soldados heridos.
Las declaraciones del primer ministro llegan en un momento delicado, cuando las negociaciones para un nuevo alto el fuego parecían ganar tracción, especialmente después de que Hamás liberara el lunes a Edan Alexander, el último rehén estadounidense con vida, en lo que el grupo describió como un “gesto de buena voluntad” hacia el presidente estadounidense Donald Trump.
No obstante, Netanyahu advirtió que “no hay manera” de que Israel detenga la guerra, incluso si Hamás libera a más rehenes. “Si Hamás dice que liberará más rehenes, los recibiremos… y luego entraremos [a Gaza]. Pero la guerra continuará hasta alcanzar todos nuestros objetivos”, declaró.
Mientras tanto, sobre Netanyahu pesa una orden de arresto por parte de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y de lesa humanidad, debido a la matanza de miles de inocentes palestinos, entre ellos muchos niños y mujeres que se encontraban en campos de refugiados, hospitales, escuelas.
MÁS MUERTES CAUSADAS POR ISRAEL (AP)
Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles, matando al menos a 60 personas, incluyendo casi dos docenas de niños, según hospitales locales y funcionarios de salud, un día después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que "no había manera" de que detuviera la ofensiva de Israel en el territorio palestino antes de que Hamas fuera derrotado.
Al menos 50 personas, incluidos 22 niños, murieron en los ataques en los alrededores de Jabaliya, en el norte de Gaza, según hospitales locales y el Ministerio de Salud de Gaza. Al menos otras diez personas murieron en la ciudad sureña de Khan Younis, informó el Hospital Europeo.
El presidente de Estados Unidos aseguró que el cese de hostilidades se implementará en 24 horas. Israel e Irán no confirmaron el acuerdo.
La Agencia de Energía Atómica de Irán afirmó que las instalaciones están siendo reparadas y que el enriquecimiento de uranio sigue intacto.
VIDEO Donald Trump | Los ataques incluyeron bombas revienta-búnkeres. Irán confirmó los bombardeos pero niega contaminación radiactiva.
El presidente ucraniano afirmó que Rusia amenaza a varias regiones del mundo y anunció nuevas medidas internas e internacionales para frenar la agresión.
El presidente turco denunció la ofensiva en Gaza y criticó la falta de unidad en el mundo islámico. También respaldó a Irán en el conflicto con Israel.
El mandatario ruso dejó abierta la puerta al diálogo directo con Ucrania, pero condicionó el encuentro al avance en las negociaciones.
Un misil iraní impactó en el principal hospital del sur de Israel, dejando alrededor de 200 heridos.
Testigos aseguran que las fuerzas israelíes dispararon contra una multitud que aguardaba alimentos en Khan Younis. La ONU confirmó que las víctimas esperaban convoyes de ayuda.
La denuncia penal presentada por un ex empleado despedido pide a la Justicia Federal que investigue un presunto desvío de fondos, malversación de caudales públicos y maniobras de corrupción.
Efectivos del BIM4 y unidades de la División Patrullado Austral realizaron ejercicios conjuntos para perfeccionar técnicas anfibias y afianzar la interoperabilidad en el entorno geográfico austral.
El corte eléctrico programado será por dos horas para toda la zona centro y sur de la ciudad.
Con otro paro y movilización convocados para este martes, el gremio docente acumula múltiples jornadas de protesta en lo que va del año, en reclamo por salarios adeudados y financiamiento educativo.
La medida rige todo el año y busca proteger la vida de los visitantes ante el acelerado derretimiento y la creciente inestabilidad del frente glaciar.