
La “Hora Silenciosa” se aplicará los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10 horas y busca reducir estímulos sensoriales para personas con autismo.
La denuncia penal presentada por un ex empleado despedido pide a la Justicia Federal que investigue un presunto desvío de fondos, malversación de caudales públicos y maniobras de corrupción.
Tierra del Fuego22/06/2025
Una denuncia penal de más de 30 páginas presentada ante el Juzgado Federal encendió las alarmas sobre el funcionamiento de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande. Tres altos directivos fueron acusados por graves irregularidades que comprometerían recursos públicos y podrían configurar delitos como malversación de fondos, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito.
La presentación, patrocinada por la abogada Adriana Varisco, fue realizada por un ex empleado despedido de la institución, quien pidió mantener su identidad en reserva por motivos de seguridad. El escrito señala al gerente Santiago "Paqui" Barrientos, al subgerente Segundo Santana y al contador Ezequiel Krok como principales responsables de un presunto esquema fraudulento. También se involucra al veedor del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), acusado de omitir controles clave.
Entre las irregularidades denunciadas se incluyen:
“El uso discrecional de fondos, contrataciones sin respaldo técnico y la manipulación de balances constituyen un accionar sistemático para el beneficio privado de unos pocos”, afirmó la doctora Varisco. La denuncia también remarca que los balances contables no cierran y que se evidencia un manejo operativo plagado de irregularidades.
El documento judicial solicita una urgente intervención externa del INAES y medidas probatorias inmediatas por parte del Juzgado Federal, que podría pronunciarse en las próximas 48 a 72 horas. También se anticipa que la causa podría ampliarse con más nombres involucrados.
“El crecimiento económico de los imputados es tan evidente que todos en esta ciudad lo comentan. Esto no es solo un escándalo institucional, es un ataque directo a los derechos de los usuarios que sostienen mes a mes el servicio con sus pagos”, concluye el escrito.
Aunque no se especificaron cifras, la denuncia es contundente al afirmar que los fondos de la Cooperativa —que deberían destinarse a fines sociales— fueron desviados para fines personales. Los balances no cerrarían y los gastos operativos tendrían irregularidades manifiestas.
"No estamos hablando de una empresa privada; estamos hablando de una cooperativa, que en la práctica está siendo administrada por personas que solo pretenden su beneficio personal. Y cuando se habla de beneficio personal, se alude a desvío en beneficio propio y/o de terceros de aquello que ingresa a la cooperativa", sostiene la denuncia.
Desde la Cooperativa, hasta el momento, no hubo respuesta oficial.

La “Hora Silenciosa” se aplicará los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10 horas y busca reducir estímulos sensoriales para personas con autismo.

El proyecto de los libertarios en la Legislatura busca modificar la ley 1355, que desde 2021 prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.

El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, expuso ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Presupuesto 2026, con foco en transporte, ambiente, políticas urbanas y la defensa de los servicios y derechos municipales.

“Si hay una devaluación, posiblemente tengamos que volver a este Concejo para realizar un reajuste presupuestario" dijo el Jefe de Gabinete al exponer en el Concejo Deliberante de Ushuaia el Presupuesto 2026.

El nuevo sistema digital de habilitaciones comerciales permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el trámite de forma completamente online.

Durante la mañana se esperan lluvias persistentes en las zonas sur y centro, mientras que hacia el mediodía podrían intensificarse los vientos, especialmente en el norte provincia.

"Necesitamos que las familias mantengan a sus perros contenidos para evitar accidentes, molestias y situaciones de riesgo" dijeron en Zoonosis luego de multar a los irresponsables.

El Intendente de Río Grande advirtió que la modificación de los procesos productivos de celulares fabricados en Tierra del Fuego podría derivar en la pérdida de 400 empleos.

Tras el desborde, el Municipio anunció un operativo integral para retirar sedimentos, limpiar el cauce y garantizar el correcto escurrimiento del agua.

El organismo desmintió una publicación viral y recordó a la población que no existe ningún beneficio de ese tipo, instando a verificar siempre la información en canales oficiales.

El calendario de pagos de jubilaciones y pensiones de 2026 iniciará el viernes 9 de enero. Aún resta conocer cuáles serán los incrementos que se aplicarán en los haberes de enero a diciembre del año próximo.

Un resumen por temas de actualidad: empleos perdidos, debate por la reforma laboral, negociaciones del Presupuesto 2026, el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y otras noticias clave del panorama nacional.

“Si hay una devaluación, posiblemente tengamos que volver a este Concejo para realizar un reajuste presupuestario" dijo el Jefe de Gabinete al exponer en el Concejo Deliberante de Ushuaia el Presupuesto 2026.

El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, expuso ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Presupuesto 2026, con foco en transporte, ambiente, políticas urbanas y la defensa de los servicios y derechos municipales.

La investigación satelital cumple 10 años y aporta información clave para la conservación de la especie, sus rutas migratorias y las posibles interacciones con actividades humanas.