
El presidente de Estados Unidos cerró su visita de Estado al Reino Unido destacando la alianza con Londres, pero admitió frustración por la falta de avances en las negociaciones de paz en Ucrania.
Fue la sexta vez que Washington bloquea un proyecto sobre el conflicto; los otros 14 miembros del Consejo de Seguridad votaron a favor.
Mundo18/09/2025Estados Unidos vetó este jueves en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que reclamaba un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza y la liberación “incondicional” de los rehenes en manos de Hamás. La iniciativa había recibido el respaldo de los otros 14 miembros del órgano, lo que dejó a Washington nuevamente en soledad.
El proyecto, presentado por los diez miembros no permanentes, incluía además la exigencia de garantizar el acceso de ayuda humanitaria, en un contexto en el que la ofensiva terrestre israelí en el norte de Gaza sigue provocando el desplazamiento de miles de personas y ha puesto a los hospitales “al borde del colapso”.
El texto también alertaba sobre el riesgo de que la hambruna —ya declarada oficialmente en la provincia de Gaza por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), con aval de la ONU— se extienda a las zonas de Deir El-Balah y Jan Yunis hacia fines de septiembre.
Los países impulsores condenaron “enérgicamente” el uso del hambre como método de guerra y expresaron “grave preocupación” por la intensificación de la operación militar israelí, al tiempo que pidieron revertirla de inmediato. Asimismo, reafirmaron su rechazo a cualquier intento de modificar la demografía o el territorio de la Franja.
El presidente de Estados Unidos cerró su visita de Estado al Reino Unido destacando la alianza con Londres, pero admitió frustración por la falta de avances en las negociaciones de paz en Ucrania.
Tres personas se sumaron a la lista de los fallecidos a causa del hambre. Desde que Israel avanza y destruye toda Gaza, el número total de víctimas desde el inicio de la ofensiva israelí supera las 64.000.
El tratado crea un mercado de 300 millones de personas y busca fortalecer el multilateralismo frente al proteccionismo global.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.