Gastón Díaz presentó los ejes de su propuesta al Senado: “Sin energía no hay futuro”

El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego planteó un proyecto basado en cuatro ejes: energía, industria, turismo y soberanía, destacando la necesidad de conectar la provincia al SADI.

Tierra del Fuego25/09/2025
gaston diaz
Candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego Gastón Díaz junto a Ana Cejas

El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, presentó los principales lineamientos de su plataforma legislativa, que junto a la candidata Ana Paula Cejas llevará al Congreso. Según expresó, el eje central es la energía, considerada motor y sustento del desarrollo industrial, turístico y de la soberanía provincial.

Díaz afirmó que la propuesta busca conectar a Tierra del Fuego al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), garantizando un suministro seguro, limpio y accesible. “Si Tierra del Fuego utiliza sus recursos naturales y planifica su desarrollo energético, puede lograr su independencia económica. Con mucho pesar observo que las riquezas de nuestros recursos naturales no están llegando a la gente”, señaló.

El candidato subrayó la necesidad de un plan energético integral que permita diversificar la matriz productiva, generar empleo y bajar tarifas de gas y electricidad. En esa línea, destacó el potencial de la provincia para complementar sus hidrocarburos con energía eólica: “Vivimos sobre yacimientos de petróleo y gas, pero más de 7.000 familias no tienen acceso al gas natural. Como provincia podemos ser un gran proveedor de energía para el resto del país”.

Díaz adelantó que, de llegar al Senado, impulsará una Ley de Federalismo Energético, destinada a garantizar un uso transparente y eficiente de los fondos del FAMP (Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva). “Necesitamos que esos recursos nos permitan diversificar la matriz y desarrollarnos como provincia energética”, afirmó.

Más adelante advirtió que “a pesar de la mirada que tiene el Gobierno nacional, Tierra del Fuego no debe ser vista solo como productora de vectores energéticos primarios, tenemos un gran potencial para industrializar nuestros recursos naturales y para eso necesitamos de los fondos que ya están disponibles en el FAMP”.

Finalmente, Díaz cerró con una definición tajante: “Sin energía no hay industria, no hay turismo, no hay soberanía. Sin energía no hay futuro”.

+ Noticias
Lo + visto en U24