
Venezuela denuncia la presencia de cinco aviones de combate de EE.UU. cerca de su costa
Mundo03/10/2025El gobierno de Nicolás Maduro acusó a Estados Unidos de una “provocación” en el mar Caribe y exigió el cese inmediato de las maniobras militares.
El presidente estadounidense instó a Netanyahu a detener los ataques para garantizar la liberación segura de rehenes, mientras persisten tensiones sobre el desarme y continúan los bombardeos en la Franja.
Mundo03/10/2025 ReutersEl presidente Donald Trump instó el viernes a Israel a detener de inmediato los bombardeos sobre Gaza, luego de que Hamas aceptara liberar rehenes y algunos otros términos incluidos en un plan de Estados Unidos para poner fin a la guerra.
Trump dio al grupo palestino hasta el domingo para aceptar el plan de 20 puntos, advirtiendo que, de no hacerlo, enfrentarían graves consecuencias. “¡Israel debe detener inmediatamente el bombardeo de Gaza, para que podamos sacar a los rehenes de manera segura y rápida! Ya estamos en conversaciones sobre los detalles que deben resolverse. No se trata solo de Gaza, se trata de la PAZ buscada desde hace mucho tiempo en el Medio Oriente”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.
A pesar del mensaje presidencial, los bombardeos continuaron según reportes de los residentes de Gaza. Tanques israelíes atacaron la calle Talateni, una arteria clave en el corazón de la ciudad, mientras que los aviones militares intensificaron los ataques en el vecindario de Remal, golpeando varias viviendas apenas una hora después de que Hamas emitiera su declaración oficial.
La situación refleja la complejidad del conflicto, con la diplomacia estadounidense intentando mediar mientras los combates sobre el terreno continúan y la población civil sigue siendo gravemente afectada.
El gobierno de Nicolás Maduro acusó a Estados Unidos de una “provocación” en el mar Caribe y exigió el cese inmediato de las maniobras militares.
El Presidente de El Salvador aplicó de carácter obligatorio una norma que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas y dependencias oficiales.
La Cámara de Diputados votó ampliar el mínimo no imponible del impuesto a la renta, beneficiando a 16 millones de brasileños desde 2026, por el contrario se eleva el impuesto a los que más ganan.
El presidente ucraniano denunció que Moscú organizó un corte eléctrico que afectó a la central desmantelada de Chernóbil y que no resuelve la falta de suministro en Zaporiyia.
La primera ministra Mette Frederiksen convocó a una cumbre de líderes de la Unión Europea en Copenhague tras incidentes con drones en bases militares y aeropuertos, y pidió reforzar la defensa conjunta.
El Gobierno venezolano denuncia una amenaza de “agresión” y otorga poderes especiales al presidente en materia de defensa y seguridad.
El bombardeo masivo incluyó más de 600 drones y misiles. También fueron atacadas infraestructuras médicas y energéticas. Polonia cerró su espacio aéreo por precaución.
Al expresidente francés y quien supo ser uno de los lideres mundiales le espera una celda de 9 metros cuadrados.
El hecho sucedió en Pioneros Fueguinos y Arturo Illia y tras una investigación se pudo dar con el presunto autor de los disparos, quien se encuentra detenido e incomunicado.
Son vecinos de distintas zonas y que se encontraban en situación para escriturar.
El Presidente de El Salvador aplicó de carácter obligatorio una norma que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas y dependencias oficiales.
El gobierno de Nicolás Maduro acusó a Estados Unidos de una “provocación” en el mar Caribe y exigió el cese inmediato de las maniobras militares.
La norma traslada el control al Ministerio de Seguridad y prioriza casos de homicidio, abuso sexual, narcotráfico y robo agravado