Escapadas breves y gasto medido marcaron el fin de semana largo en todo el país

El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.

Economía12/10/2025
terminal mar del plata

1.440.000 turistas se desplazaron por distintos puntos de la Argentina durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La cifra representa un incremento del 2,1% respecto al mismo feriado de 2024, aunque con estancias más cortas y un gasto más cuidado.

La estadía promedio fue de dos noches, frente a las 2,4 del año pasado, lo que significó una reducción del 16,7% en la duración de los viajes. Esta tendencia evidencia que, pese al contexto económico y la pérdida de poder adquisitivo, los argentinos siguen viajando, aunque con una planificación más ajustada y escapadas de menor duración.

El gasto diario promedio por turista fue de $91.190, lo que representa una caída real del 1,5% frente al año anterior. Aun así, los visitantes mantuvieron el consumo en rubros esenciales como gastronomía, alojamiento y transporte. En total, el movimiento turístico generó $262.627 millones, un 16,2% menos en términos reales que en 2024, principalmente por la menor cantidad de noches.

Entre los destinos más elegidos se destacaron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, que registraron altos niveles de ocupación hotelera y actividades culturales y recreativas durante todo el fin de semana.

En lo que va del año, más de 10,27 millones de turistas aprovecharon los seis fines de semana largos de 2025, movilizando un gasto total estimado de $2,36 billones (unos US$ 1.670 millones). Este movimiento tuvo un fuerte impacto positivo en las economías regionales, beneficiando a miles de pymes vinculadas al turismo.

Tendencias del fin de semana largo:

Turismo online: Las principales plataformas de viajes (Booking, Despegar, Almundo y Atrápalo) reportaron un notable incremento en búsquedas y reservas desde mediados de semana. Los destinos nacionales más buscados fueron Buenos Aires, Mar del Plata, Bariloche, Mendoza y Puerto Iguazú, mientras que Río de Janeiro encabezó las preferencias internacionales.

Éxodo hacia Chile: Se registraron largas filas en los pasos fronterizos Cristo Redentor (Mendoza) y Cardenal Samoré (Neuquén). El tipo de cambio favorable y las diferencias de precios en indumentaria y tecnología impulsaron los viajes de compras.

Post FIT 2025: El fin de semana también sirvió para evaluar el impacto de las promociones lanzadas durante la Feria Internacional de Turismo (FIT), que este año alcanzó cifras récord con más de 140.000 visitantes, 60 países representados y 1.930 expositores.

Reservas para el verano: Octubre se consolidó como un mes clave de planificación turística. Muchos viajeros aprovecharon las escapadas para anticipar reservas para la temporada estival, mostrando una tendencia a planificar con tiempo pese a las restricciones económicas.

Según CAME, este fin de semana largo funcionó como un termómetro del turismo nacional, evidenciando que, aunque los argentinos ajusten sus presupuestos, mantienen su interés por viajar, descansar y consumir experiencias.

+ Noticias
Lo + visto en U24