
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Los legisladores del MPF quieren que la ley se implemente en ámbitos públicos y privados, la difusión de la lactancia y la creación de espacios físicos para el amamantamiento.
Tierra del Fuego01/08/2018Los Legisladores del Movimiento Popular Fueguino (MPF), Mónica Urquiza y Pablo Villegas, presentaron un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo que reglamente la Ley provincial N° 1.202, sobre la adhesión a la Ley nacional N° 26.873, en promoción y concientización pública, acerca de la importancia de la lactancia materna.
La norma fue sancionada el 15 de diciembre de 2017, promulgada el 10 de enero y publicada ese mismo mes, en la que se establece el plazo de 90 días para la implementación en los organismos estatales y 180 para consumar en los supermercados y centros comerciales de la Provincia, y el artículo 8°, establece un plazo no mayor de 90 días para su reglamentación.
Sin embargo, los tiempos establecidos no se cumplieron, por lo que los parlamentarios exigieron a la gobernadora Rosana Bertone, a que se comience a reglamentar.
En su fundamento, el proyecto presentado por Urquiza y Villegas expresa que la necesidad de la reglamentación “se basa en propiciar la práctica de la lactancia materna, promoviendo acciones y formulando recomendaciones en los subsectores público estatal, privado y de la seguridad social, respecto de las condiciones adecuadas para tal fin y en concordancia con lo que dicta nuestra Constitución Provincial”.
La norma, tiene como objetivo “la necesidad de concientizar y capacitar a la población en general, a los agentes de salud, a los promotores sociales y a los padres en particular, acerca de los beneficios y ventajas de la lactancia materna y de la correcta utilización de alimentos sucedáneos y complementarios, promoviendo la capacitación de los equipos de salud y la creación de espacios físicos en condiciones adecuadas para el amamantamiento”.
Para finalizar, sostiene que es necesario adoptar las medidas apropiadas aplicando la normativa “para asegurar el derecho del niño a alimentarse de leche materna para el disfrute legítimo garantizando el más alto nivel posible de salud, como así también el derecho de la madre de amamantarlo, es necesario adoptar las medidas apropiadas aplicando la normativa”.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.