
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
Desde el 1 septiembre próximo los pasajes tendrán descuentos de hasta un 95% para viajar en distintos destinos del país.
Nacionales17/08/2018El Ministerio de Transporte dio a conocer las tarifas low cost que regirán desde el 1 de septiembre con descuentos de hasta un 95% para viajar en distintos puntos del país. La medida alcanza a tickets adquiridos con más de 10 días de anticipación.
Con las nuevas tarifas, por ejemplo se podrá viajar desde Buenos Aires a Rosario por $18 pesos o de Córdoba a Bariloche por $96 pesos.
"La conectividad y el transporte en un país tan grande como el nuestro son fundamentales para el turismo. Ese sector, como dice el presidente Mauricio Macri, es motor de crecimiento; incluso en muchos lugares del interior del país es condición de que haya o no haya desarrollo. En ese contexto, los colectivos de larga distancia juegan un rol muy importante. Esta nueva posibilidad, junto al plan de infraestructura que estamos haciendo -duplicando las autopistas de la Argentina-, van a ayudar a que cada vez más gente viaje y que por lo tanto crezcan las oportunidades y el empleo en todo el país" dijo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.
Desde el año pasado los operadores planifican su oferta según su demanda real luego de que se les permitió incrementar o disminuir hasta un 50% las frecuencias semanales de sus viajes, en relación a la frecuencia otorgada por el permiso de explotación, cosa que antes la regulación no permitía.
Otro de los cambios implementados fue el descongelamiento del parque automotor, cerrado desde el 2013. Esta medida permitió que los operadores puedan habilitar más unidades pudiendo incrementar sus servicios cuando la demanda así lo requiera. Se habilitó además la posibilidad de que las empresas conformen “Consorcios de Cooperación” - lo que en el sector aéreo se denomina “código compartido”- para que dos o más operadores de un mismo corredor puedan explotar las trazas de manera conjunta, unificando parque, boleterías, predios, etc.
También, desde el Ministerio destacaron que se está alentando a las empresas a efectos de que puedan comercializar pasajes intermodales: que puedan ofrecer el servicio de ir a buscar a los pasajeros a sus domicilios para llevarlos a la terminal sin un cargo "extra", vía transfer, o que puedan armar "paquetes" con aerolíneas, ofreciendo pasajes de micros más un vuelo.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
En los vehículos se encontraban sin personas y el conductor protagonista del choque fue aprehendido por la Policía.
Los presuntos malvivientes utilizaron las tarjetas bancarias de una persona que había perdido su billetera en un colectivo de transporte público. Realizaron compras en distintos comercios y fueron allanados.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
El Juzgado Civil y Comercial N.º 2 de Ushuaia falló contra las entidades bancarias, donde clientes fueron víctimas de estafas.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.