
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
El senador fueguino y presidente de la Comisión dijo que se pedirá una prórroga de la investigación para poder dar un informe a mitad de año.
Buenos Aires20/02/2019La Comisión Bicameral Especial Investigadora Sobre la Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del Submarino Ara San Juan, que preside el senador fueguino, José Ojeda, espera tener un informe final sobre responsabilidades de los mandos por el hundimiento del submarino ARA San Juan, que se cobró la vida de 44 submarinistas.
En diálogo con el programa Capicúa TDF, de FM Del Sur, el parlamentario informó que a pesar del receso verano, “nosotros estuvimos trabajando y en el día de ayer retomamos la comisión con la toma de material y el testimonio de dos personas; con el suboficial de comunicación y en especial al comandante que entrego al mando al capitán Fernández del submarino ARA San Juan y que era esperado”.
Respecto de la investigación, Ojeda dijo que se espera tener un informe final a mitad del año, donde además se espera contar con los materiales fílmicos y fotográficos del submarino, en manos de la jueza, Marta Yáñez, quien no ha avanzado en la investigación debido a la falta de un software para ver el material.
“Esperamos en mayo tener un informe final, y le pedimos a la jueza participa cuando se revise o investigue los documentos fílmicos y fotográficos, para poder llevar nuestros especialistas y asesores porque creemos que es fundamental”, dijo el senador.
En ese sentido, aseguró que como comisión tienen la obligación de dar un informe final “en plazo de un año, pero con la posibilidad de prórroga que vamos a pedir hasta julio para poder cumplir el informe hecho. Seguramente queden cuestiones de hipótesis, pero nuestro principal trabajo es ver las responsabilidades de mando”.
Sobre el balance de la investigación, Ojeda aseguró que “ha sido muy serio y responsable, respetuoso con los familiares y con cada uno de los que se presentaron a dar testimonios, desde el más humilde soldado al ministro Aguad”.
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
La delegación fueguina tuvo una jornada histórica en los Juegos Nacionales Evita 2025 con oros, platas y bronces en taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX. Este sábado juega el futsal masculino contra CABA.
El gimnasta fueguino coronó su último año en la categoría con una destacada actuación en Mar del Plata, aportando la segunda presea dorada para la provincia.
La provincia presentó su oferta turística con una amplia agenda de promoción y rondas de negocios. La Provincia es un atractivo para el turismo, pero los altos costos de visitarla es un desafío.
La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “En la calle cantan Karina es alta coimera", apuntó.
La niña de 11 años fuera sometida a una cirugía de alta complejidad por una escoliosis idiopática, y su madre pide la ayuda de la comunidad, ya que su sueldo y la OSEF no llegan a cubrir los gastos.
La vecina de Ushuaia acompaña a su hija de 11 años en Buenos Aires, tras una compleja cirugía por escoliosis, y solicita ayuda solidaria para afrontar los altos costos de alojamiento y recuperación.
El diputado de Somos Fueguinos y de la Libertad Avanza Tierra del Fuego votaron en favor de blindar el veto presidencial, sumándose al bloque oficialista y al PRO en una decisión que dejó sin mejoras a los haberes mínimos.
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
A lo igual que en oteas provincias patagónicas, la empresa de participación estatal abandonará sus operaciones.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.