
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
El malviviente utilizó la modalidad de ingesta de capsulas con cocaína, poco antes de intentar tomar un vuelo desde Buenos Aires a Río Grande.
Buenos Aires27/06/2019Personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo a un sujeto que intentaba traficar 800 gramos de cocaína en un vuelo desde Buenos Aires hasta Río Grande, mediante la modalidad de cápsulas ingeridas.
Las cápsulas de cocaína –ochenta en total- fueron detectadas por el body scan. Tras ser detenida, esta persona fue trasladada al Hospital Fernández. Allí expulsó 43 cápsulas que contenían 449, gramos de clorhidrato de cocaína. Dado que faltaban recuperar otras 37 cápsulas, se le practicó una operación de urgencia, ya que corría riesgo de vida. En total, se incautaron 838,1 gramos de droga.
Se trata del traficante número 27 que es detenido en los corredores de seguridad aeroportuarios, implementados en Aeroparque y Ezeiza, a partir de un trabajo en conjunto que llevan adelante Nación y Provincia para evitar que la droga ingrese por vía aérea a la Isla.
El secretario de Seguridad Javier Eposto destacó la tarea del personal aeroportuario remarcando que “más importante que la fuerza que interviene en el operativo específico, es que juntos podamos encontrar soluciones y evitar que ingrese esta porquería a nuestra provincia. En este operativo se incautaron 838,1 gramos de cocaína, y en lo que va del año la cantidad de cocaína incautada se acerca al 50% de la cantidad de marihuana incautada, cuando históricamente esa proporción no superaba el 20%”.
El funcionario señaló además que “a esta altura del año, ya superamos lo incautado de cocaína en los años 2016 y de 2017”.
Eposto indicó que “este narcotraficante es el número 27 detenido por los corredores aeroportuarios patagónicos desde que implementamos el sistema junto a la PSA" a quien debieron realizarle una intervención quirúrgica “para poder extraerle todo el material que transportaba poniendo en riesgo su propia vida para poder realizar esta actividad ilícita”.
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
A lo igual que en oteas provincias patagónicas, la empresa de participación estatal abandonará sus operaciones.
La senador del PJ protagonizó un fuerte cruce al calificar al funcionario de “mentiroso”, lo que provocó la inesperada salida del ministro del recinto.
Los mandatarios provinciales, incluido Melella, acordaron avanzar con un proyecto de ley que garantice equidad en la distribución de fondos sin desatender el equilibrio fiscal nacional.
El intendente de Ushuaia y presidente del PJ fueguino participó de la concentración a favor de la expresidenta dijo que "a partir del fallo el peronismo alcanzó una unidad muy importante”.
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
Del encuentro participaron representantes públicos y privados donde hablaron sobre los desafíos que tendrá la próxima temporada de invierno.
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.