ALERTA 24: Emiten una alerta roja por fuertes ráfagas de viento en Tierra del Fuego
Locales12/01/2025Se esperan ráfagas de hasta 140 km/h lo que podría causar daños. Brindan recomendaciones.
La empresa estatal aseguró que mejorará la conectividad de Internet de banda ancha y el acceso al servicio a bajo costo.
Locales02/10/2016La Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT) anunció que antes de fin de año, la Provincia contará con fibra óptica lo que permitirá una mejor conexión a Internet, como así también el acceso a banda ancha de calidad y a bajo costo.
El anuncio fue hecho por el Director de ARSAT, Oscar Martínez ,en el Concejo Deliberante de Río Grande en donde participaron el concejal Raúl Von Der Thusen y el diputado mandato cumplido, Rubén Sciutto. “ARSAT es la empresa de Telecomunicaciones del gobierno nacional que no solamente se encarga de los satélites, motivo por el cual se conoce a la empresa, sino que también tiene una gran red de fibra óptica en toda la Argentina. Hemos llegado a Río Grande por invitación de Rubén Sciutto con quien compartimos el mismo espacio político a nivel nacional y siempre nos transmitió su inquietud por las necesidades de Tierra del Fuego dentro del Frente Renovador. En este sentido venimos a dialogar con autoridades locales, para lograr una conectividad de banda ancha a bajo costo y de calidad en la provincia más austral del país”, indicó el titular de la empresa.
“Hoy estamos aquí anunciando que ARSAT va a hacer una fuerte inversión para que la isla ilumine su fibra óptica. Antes de fin año llegaremos a Tierra del Fuego, específicamente a la localidad de Cullén, explorando la posibilidad de que tanto el gobierno provincial, como el gobierno local puedan contribuir con nuestra empresas”, destacó Martínez.
Además, precisó que “a fin de año nuestro compromiso es iluminar fundamentalmente la fibra que cruza por el estrecho de Magallanes, y llegar con nuestra red a la isla”, a lo que agregó “iluminar significa poner en funcionamiento ese caño por donde pasan los datos, y después trabajar intensamente en la posibilidad de construir infraestructura para que desde Cullén a esta localidad se pueda conectar”.
“Tierra del Fuego tiene una gran demanda de transmisión de datos, un mayor consumo respecto a otras zonas del país, lo cuál nos obliga a trabajar para que todos estemos conectados, pero lo cierto es que falta un esfuerzo, tanto de las autoridades, como del sector privado como para que esta demanda pueda ser satisfecha”, aseguró.
En la capital provincial el servicio domiciliario de Internet es repartido en 1 mega y en pocos casos los 3 megas, cuando en el resto del país 6 megas es lo mínimo que brinda una empresa.
Se esperan ráfagas de hasta 140 km/h lo que podría causar daños. Brindan recomendaciones.
Durante la tarea, se desembarcó 20.000 litros de combustible antártico. Ahora va por el abastecimiento de la Base Orcadas.
Brigadistas continúan trabajando contra el fuego en sectores divididos. Autoridades reiteran evitar acercarse a la zona afectada para no obstaculizar el trabajo.
El evento se desarrollará desde el 15 al 23 de marzo, sumando unos once nuevos murales a los más de 350 presentes a lo largo y ancho de la ciudad.
Brigadistas trabajan en un incendio desatado en la estancia el cual habría sido desatado por una tormenta eléctrica.
La ciudad estableció los nuevos valores de la Unidad Punitoria donde aplica multas por estacionar en lugares no permitidos, faltante de la RTO, alcoholemia positiva y perros sueltos en la vía pública.
Ushuaia y Río Grande se preparan para vivir una experiencia de sanación y renovación espiritual entre el 10 y el 13 de enero.
El evento se desarrollará desde el 15 al 23 de marzo, sumando unos once nuevos murales a los más de 350 presentes a lo largo y ancho de la ciudad.
Brigadistas continúan trabajando contra el fuego en sectores divididos. Autoridades reiteran evitar acercarse a la zona afectada para no obstaculizar el trabajo.
Durante la tarea, se desembarcó 20.000 litros de combustible antártico. Ahora va por el abastecimiento de la Base Orcadas.
Se esperan ráfagas de hasta 140 km/h lo que podría causar daños. Brindan recomendaciones.