
Nuevo paro docente de 48 horas vuelve a afectar el dictado de clases en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego19/10/2025La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
Desde el Gobierno aseguran que esa deuda corresponde al fondo de la soja, que les fue quitada a las provincias, y que ahora se encuentra en un litigio judicial.
Tierra del Fuego10/09/2019El Gobierno de la Provincia le reclama al Gobierno nacional una una suma cercana a los mil millones de pesos por el concepto referido al fondo sojero, que fue suspendido de forma unilateral por el gobierno nacional y que actualmente está judicializado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Según indicaron, este martes el Fiscal de Estado, Virgilio Martínez de Sucre, dará a conocer los montos en el marco de la demanda presentada ante la Corte Suprema. En la presentación judicial anterior, los datos estaban explicitados hasta el mes de abril del corriente año. Por lo tanto, la provincia actualiza el monto a $998.9 millones, de los cuales $215 millones corresponden al año 2018 y $783 millones al período comprendido entre enero y agosto de 2019.
"El fuerte crecimiento de la deuda, que se evidencia en los últimos meses (143 millones en mayo, 105 millones en junio, 109 millones en julio y 146 millones en agosto), obedece a la devaluación del peso argentino, que impacta en los ingresos que la provincia debería percibir por el fondo sojero, pero que sin embargo Nación dejó de enviar", reclamaron desde el Gobierno.
Tierra del Fuego junto a las provincias de Chubut, Santiago del Estero, Santa Cruz, Catamarca y Formosa, recurrieron a la Corte Suprema Justicia de la Nación planteando la inconstitucionalidad del decreto que puso fin al Fondo Federal Solidario (fondo sojero), destinado principalmente a obras de infraestructura. Finalizada la ronda de negociaciones entre los representantes provinciales y el gobierno nacional, fracasó un posible acuerdo y será la Corte quien ahora defina.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.