
Comenzará juicio por abuso sexual a una mujer con discapacidad intelectual
Tierra del Fuego30/06/2025El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
Desde el Gobierno aseguran que esa deuda corresponde al fondo de la soja, que les fue quitada a las provincias, y que ahora se encuentra en un litigio judicial.
Tierra del Fuego10/09/2019El Gobierno de la Provincia le reclama al Gobierno nacional una una suma cercana a los mil millones de pesos por el concepto referido al fondo sojero, que fue suspendido de forma unilateral por el gobierno nacional y que actualmente está judicializado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Según indicaron, este martes el Fiscal de Estado, Virgilio Martínez de Sucre, dará a conocer los montos en el marco de la demanda presentada ante la Corte Suprema. En la presentación judicial anterior, los datos estaban explicitados hasta el mes de abril del corriente año. Por lo tanto, la provincia actualiza el monto a $998.9 millones, de los cuales $215 millones corresponden al año 2018 y $783 millones al período comprendido entre enero y agosto de 2019.
"El fuerte crecimiento de la deuda, que se evidencia en los últimos meses (143 millones en mayo, 105 millones en junio, 109 millones en julio y 146 millones en agosto), obedece a la devaluación del peso argentino, que impacta en los ingresos que la provincia debería percibir por el fondo sojero, pero que sin embargo Nación dejó de enviar", reclamaron desde el Gobierno.
Tierra del Fuego junto a las provincias de Chubut, Santiago del Estero, Santa Cruz, Catamarca y Formosa, recurrieron a la Corte Suprema Justicia de la Nación planteando la inconstitucionalidad del decreto que puso fin al Fondo Federal Solidario (fondo sojero), destinado principalmente a obras de infraestructura. Finalizada la ronda de negociaciones entre los representantes provinciales y el gobierno nacional, fracasó un posible acuerdo y será la Corte quien ahora defina.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
La causa está a cargo del Juzgado de Instrucción N°2 de Ushuaia, y se inició tras una alerta del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de EE.UU.
El secretario general de ATE expresó su malestar por la escasa participación de los beneficiarios de la obra social estatal en la protesta realizada frente a la Legislatura provincial.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.