
En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.
Es la primera vez que un Jefe de Estado reconoce a los militares víctimas de la organización terrorista. Lo hizo en recuerdo a los militares asesinados el 5 de octubre de 1975 en Formosa, y anunció subsidios para los familiares.
Nacionales04/10/2019
El presidente Mauricio Macri encabezó hoy un acto de homenaje a los militares asesinados en el ataque del 5 de octubre de 1975 contra un cuartel del Ejército en Formosa, perpetrados por terroristas pertenecientes a la organización de Montoneros. Es la primera vez que un Jefe de Estado reconoce a los militares víctimas de la organización terrorista.
En el acto, desarrollado en el Regimiento de Patricios, en el barrio porteño de Palermo, el Jefe de Estado anunció "otorgar un subsidio extraordinario a los familiares de los fallecidos en defensa del Regimiento de Infantería de Monte número 29".
Sostuvo que esta decisión ha sido tomada "en función del paso del tiempo y la no respuesta del Congreso después de muchos años de esfuerzo que empezaron con el ex diputado nacional por Formosa, Ricardo Buryaile, para darles un beneficio indemnizatorio a las familias".
Macri anticipó que la próxima semana firmará el decreto para instruir al Ministerio de Defensa para que se avance con la entrega del beneficio indemnizatorio, ya que hasta ahora los familiares solo recibieron una pensión mínima por parte del Ejército.
Advirtió que ese gesto es algo que "nos lo debíamos como sociedad", porque durante mucho tiempo "el Estado guardó silencio frente a las víctimas, un silencio que duele".
Durante el ataque terroristas, murieron 13 militares, que durante el Gobierno del presidente Néstor Kirchner fueron incluidos en el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado. Además, fueron agregados a la lista de la Conadep y sus familiares recibieron la indemnización correspondiente a víctimas del terrorismo de Estado.
"El terror y la violencia de los '70 deben ser recordados como un capítulo oscuro de nuestra historia, como ese país al que nunca más queremos volver", aseveró el Jefe del Estado.
Sobre el hecho, el Presidente recordó que aquel domingo un grupo de guerrilleros secuestró un vuelo de Aerolíneas Argentinas, 102 pasajeros y 6 tripulantes a bordo, desvió su ruta y tomó el aeropuerto de la capital formoseña para directamente atacar a los militares y alzarse de las armas."Tomaron de rehenes a cientos de personas, asesinaron a Neri Argentino Alegre, que prestaba servicio a la comunidad desde la policía provincial, y después atacaron el Regimiento", donde perdieron la vida los 12 efectivos del Ejército.
"Trece vidas entregadas en cumplimiento del deber", dijo Mandatario.



En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego lanzó las inscripciones para la educación secundaria destinada a jóvenes y adultos que no terminaron el secundario y quieran hacerlo.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".

El proyecto nunca ingresó en sesión y no debería ser tratado formalmente. Sciurano insistió y desde la oposición advierten que el procedimiento vulnera el reglamento y sienta un precedente institucional grave.

Los hechos habrían ocurrido cuando el acusado y las víctimas eran menores de edad y por eso el proceso judicial se desarrolla ante un tribunal especial de menores.

Las intensas lluvias registradas desde el fin de semana generaron anegamientos en distintos barrios y desbordes de arroyos.