
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Es la primera vez que un Jefe de Estado reconoce a los militares víctimas de la organización terrorista. Lo hizo en recuerdo a los militares asesinados el 5 de octubre de 1975 en Formosa, y anunció subsidios para los familiares.
Nacionales04/10/2019El presidente Mauricio Macri encabezó hoy un acto de homenaje a los militares asesinados en el ataque del 5 de octubre de 1975 contra un cuartel del Ejército en Formosa, perpetrados por terroristas pertenecientes a la organización de Montoneros. Es la primera vez que un Jefe de Estado reconoce a los militares víctimas de la organización terrorista.
En el acto, desarrollado en el Regimiento de Patricios, en el barrio porteño de Palermo, el Jefe de Estado anunció "otorgar un subsidio extraordinario a los familiares de los fallecidos en defensa del Regimiento de Infantería de Monte número 29".
Sostuvo que esta decisión ha sido tomada "en función del paso del tiempo y la no respuesta del Congreso después de muchos años de esfuerzo que empezaron con el ex diputado nacional por Formosa, Ricardo Buryaile, para darles un beneficio indemnizatorio a las familias".
Macri anticipó que la próxima semana firmará el decreto para instruir al Ministerio de Defensa para que se avance con la entrega del beneficio indemnizatorio, ya que hasta ahora los familiares solo recibieron una pensión mínima por parte del Ejército.
Advirtió que ese gesto es algo que "nos lo debíamos como sociedad", porque durante mucho tiempo "el Estado guardó silencio frente a las víctimas, un silencio que duele".
Durante el ataque terroristas, murieron 13 militares, que durante el Gobierno del presidente Néstor Kirchner fueron incluidos en el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado. Además, fueron agregados a la lista de la Conadep y sus familiares recibieron la indemnización correspondiente a víctimas del terrorismo de Estado.
"El terror y la violencia de los '70 deben ser recordados como un capítulo oscuro de nuestra historia, como ese país al que nunca más queremos volver", aseveró el Jefe del Estado.
Sobre el hecho, el Presidente recordó que aquel domingo un grupo de guerrilleros secuestró un vuelo de Aerolíneas Argentinas, 102 pasajeros y 6 tripulantes a bordo, desvió su ruta y tomó el aeropuerto de la capital formoseña para directamente atacar a los militares y alzarse de las armas."Tomaron de rehenes a cientos de personas, asesinaron a Neri Argentino Alegre, que prestaba servicio a la comunidad desde la policía provincial, y después atacaron el Regimiento", donde perdieron la vida los 12 efectivos del Ejército.
"Trece vidas entregadas en cumplimiento del deber", dijo Mandatario.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.