
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Presidente Piñera ordenó el estado de emergencia para que las fuerzas armadas tomen el control ciudadano, antes los violentos ataques de personas contra estaciones de metro.
Mundo19/10/2019 ANSA|USHUAIA 24Soldados recorren desde esta mañana las calles de Santiago de Chile, luego de que el presidente Sebastian Piñera decretara el estado de emergencia que le da el control ciudadano a las fuerzas armadas, antes los violentos ataques de jóvenes contra estaciones del metro de esa capital y contra móviles policiales de Carabineros.
El Jefe de Estado declaró el estado de emergencia en Santiago, Chacabuco, y las comunas de Puente Alto y San Bernardo de la Región Metropolitana con el fin de "asegurar el orden público y la seguridad de los habitantes de Santiago", como así también "garantizar los bienes públicos" y la tranquilidad ciudadana de aquellos "que están dispuestos a destruir una empresa tan querida como es el Metro".
A cargo de la defensa nacional quedó el general Javier Iturriaga, quien deberá definir cuáles derechos quedarán afectados, como la libertad de reunión, expresión y un eventual toque de queda. Además él supervisará a todas las Fuerzas Armadas y de Orden (Carabineros).
"En una democracia, en un estado de derecho, que con tanto esfuerzo hemos construido todos los chilenos, no debe haber espacio alguno para la violencia que hemos conocido en estos últimos días", recalcó el mandatario, quien no hablaba desde las primeras horas del viernes cuando hizo declaraciones a radio Agricultura. "Como Presidente estoy consciente de las dificultades y carencias que afectan a muchos compatriotas", indicó y aseguró que "ayudarlos a cumplir sus sueños es lo que inspira cada uno de los actos de gobierno. El alza en el precio del Metro responde al aumento que ha habido en el petróleo y el dólar, y lo ha hecho un panel de expertos". Subrayó que "solidariza con sus compatriotas" y anunció en un intento de tender puentes que convocará a "un diálogo transversal para atenuar la situación de quienes se han visto afectados por el alza en el Metro".
El sitio 24 horas informó que desde los ataques violentos en las estaciones de metro, hay un total de 308 personas detenidas, con un saldo de 11 denuncias de civiles lesionados. Además, afirmaron que, producto de lo sucedido en Santiago, hubo un total de 156 carabineros lesionados, de los cuales cinco se encuentran en estado grave.
Por otra parte, hay un total de 49 vehículos de Carabineros que resultaron dañados, mientras que 41 estaciones de Metro sufrieron destrozos de diversa índole.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.