
Manuel Adorni fue designado como nuevo Jefe de Gabinete y agradeció a Javier y Karina Milei
Nacionales01/11/2025El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales
Quedarán exentos del pago de impuesto aquellos viajes fronterizos que sean corto y en moneda argentina, ya sea por tierra, avión o agua.
Nacionales20/12/2019
La oposición en la Cámara Diputados logró exceptuar el pago de impuesto del 30% para viajes fronterizos cortos, y de esa mantener el mismo esquema actual en las provincias fronterizas.
La oposición propuso la excepción teniendo en cuenta que muchas personas cruzan las fronteras por compras, por comercio o por demanda, con lo cual el kirchnerismo debió retroceder y acceder a la excepción que pretendía cobrar un nuevo impuesto.
La propuesta surgió del diputado del Unidad y Equidad Nacional, José Luis Ramón: “Quiero proponer una modificación en este artículo para mantener fuera del impuesto al transporte internacional que se abone en moneda nacional”, planteó y explicó que "es una realidad de los lugares fronterizos, donde muchas personas de bajos recursos deben efectuar un transporte internacional pero que lo pagan en moneda nacional”, argumentó. “De manera tal que propongo incorporar una aclaración con el objeto de despejar las dudas si ciertas operaciones abonadas en pesos están alcanzados o no por el impuesto”.
El diputado radical Luis Pastori coincidió con Ramón y agregó: “Por ejemplo,en Posadas, Misiones, hay un servicio internacional que cruza un puente entre Posadas y Encarnación. Hay gente que visita familiares, o empleados que trabajan (en la frontera) le vamos a encarecer un 30% el costo del pasaje de transporte de colectivos por cruzar. O alguien que compra en la terminal de Retiro en pesos, a una empresa argentina, y que lo lleva a Paraguay, cuando tiene que pagar un 30% y no está usando dólares. Creemos que no se está siguiendo el espíritu del impuesto que se está creando”.
Darío Martínez, diputado neuquino por el Frente de Todos y sostuvo: "La aclaración lo que busca es que (queden exceptuados) ese tipo de servicios, sobre todo terrestres, donde hay una demanda fronteriza y tenemos vecinos que van y vienen, y viven regionalizados. Al igual que le debe pasar a Ramón en su provincia, en la nuestra nos pasa con el transporte interurbano entre Argentina y Chile”.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.

El dato surge de un relevamiento del Comité de Seguimiento del Plan para el Manejo de las Poblaciones de Perros, junto con el Conicet, Ambiente de la Provincia y Zoonosis donde se advierte que solo en Ushuaia hay más de 6 mil perros, sueltos, en Tolhuin más de 2 mil y en Río Grande más de 14 mil.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales