
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
La empresa de gas emitió un comunicado aclarando sobre los sectores protegidos por el Decreto de Necesidad y Urgencia por la pandemia, y quienes no serán perdonados al cierre de la facturación.
Tierra del Fuego30/03/2020La empresa Camuzzi emitió este lunes un comunicado para aclarar quienes se encuentran protegidos dentro del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)N°311/2020, en el caso del aviso de corte del suministro de gas, mora o facturas adeudadas, y sobre quienes deberán afrontar sus obligaciones y que no serán perdonados.
La empresa de gas indicó que por el DNU "se ha dispuesto la suspensión temporaria del corte de suministro a este grupo de usuarios que, durante el plazo de 180 días, adeuden un total de 3 facturas consecutivas o alternas,
incluyendo aquellas con vencimientos desde el 1° de marzo de 2020".
Los usuarios alcanzados por el Decreto de Necesidad y Urgencia son:
► Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
► Beneficiarios de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no
superiores a DOS (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
► Inscriptos en el Régimen de Monotributo Social.
► Jubilados; pensionados; y trabajadores en relación de dependencia que perciban una
remuneración bruta menor o igual a DOS (2) Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
► Trabajadores monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado
no supere en DOS (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
► Usuarios que perciben un seguro de desempleo.
► Electrodependientes, beneficiarios de la Ley N° 27.351.
► Usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de
Casas Particulares (Ley N° 26.844).
► Aquellos que estén exentos del pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.
► Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), conforme lo dispuesto por la Ley N°
25.300 afectadas en la emergencia.
► Cooperativas de Trabajo o Empresas Recuperadas inscriptas en el INSTITUTO NACIONAL DE
ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL (INAES).
► Instituciones de salud, públicas y privadas afectadas en la emergencia.
► Entidades de Bien Público que contribuyan a la elaboración y distribución de alimentos en
el marco de la emergencia alimentaria.
En tanto, para el resto de los usuarios no alcanzados por el DNU, Camuzzi recordó que cuenta con una oficina virtual para consultar sobre el estado del suministro; ver, descargar y cancelar facturas (en curso o vencidas); conocer otros medios de pago; solicitar el cambio de titularidad; consultar sobre la tarifa social; conocer las tarifas vigentes; adherirse al débito automático o la factura digital y otros trámites de rigor, todos los días del año, las 24 horas.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.