
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
El presidente anunció una nueva extensión del aislamiento obligatorio, aunque con algunas reaperturas de actividades en algunas provincias.
Nacionales08/05/2020El presidente Alberto Fernández anunció esta noche una nueva extensión del aislamiento obligatorio hasta el 24 de mayo, aunque con algunas reaperturas de actividades en las provincias, con excepción de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.
El mandatario dijo que el nuevo decreto nacional "va a disponer que toda la Argentina pasa a la fase cuatro, mientras que el AMBA sigue en la tres. Esto no es un avance ni un retroceso, es trabajar con seriedad. En la Ciudad y el Gran Buenos Aires siguen las cosas como hoy".
"Para pasar a la apertura progresiva hace falta que el tiempo de duplicación de casos sea superior a los 25 días, eso se ha logrado en toda la Argentina menos en el AMBA", agregó.
"La Argentina sigue el mismo proceso que veníamos esperando que ocurra: la cantidad (de casos) se ha ralentizado más y la cantidad de muertes está dentro de lo que pensábamos que podía ocurrir", explicó el Presidente acompañado del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Larreta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
En cuanto al resultado del coronavirus en el país, el Jefe de Estado destacó que "lo mejor que le pasó a la Argentina fue tener a Ginés [Gonzales García] de ministro de Salud que entendió el programa. A todos nos confundió la información de la OMS, y él decía preparémonos para el invierno. Descubrimos en el verano que algo no estaba bien y agradezco la rapidez de Ginés para aplicar la cuarentena junto con los infectólogos. Todos han tenido la inteligencia de los consultados, sin dejarnos llevar por lo que nos parecía. El éxito es que los argentinos entendieron el riesgo y cumplieron su parte, porque acá no le soldamos las puertas para que se queden, sino que la gente decidió cuidarse. Por eso le decimos gracias al pueblo, porque eso nos hace distintos".
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.