
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
Los voluntariados piden que el Gobierno dé marcha atrás con un artículo del Presupuesto 2021 que perjudicará a los cuarteles de Tierra del Fuego.
Locales 14/09/2020La Federación de Bomberos de Tierra del Fuego elevó un petitorio para que el Gobierno Provincial dé marcha atrás con un artículo del proyecto de Presupuesto 2021, el cual quitaría un 50% de los fondos que les corresponden a los voluntariados.
El pedido fue elevado a la plataforma change.org en donde buscan el acompañamiento de los vecinos para frenar ese proyecto. "El Ejecutivo provincial ha presentado el proyecto de presupuesto para el año 2021, donde incluye el descuento del 50% de lo que reciben los bomberos voluntarios de TDF para funcionamiento, para ser utilizado en un sistema de emergencias que ya tiene asignadas sus partidas en otros Ministerios", señala el texto.
"Ante ello debemos recurrir a mecanismos democráticos que contempla nuestra Constitución Provincial para defender los fondos que legítimamente se recaudan con los impuestos de los vecinos", agrega.
Los bomberos rechazan el artículo del Presupuesto que establece "Facúltase al Poder Ejecutivo a destinar hasta el cincuenta por ciento (50%) de lo establecido en el primer párrafo del artículo 33 de la Ley provincial 959 como afectación específica a la adquisición de equipamiento y capacitación a cargo de la Secretaría de Protección Civil del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos".
"Les pedimos a los habitantes de la provincia que nos den su acompañamiento suscribiendo un pedido a los señores legisladores de la provincia que se quite el artículo 23 del “proyecto de ley de presupuesto de recursos y gastos de la administración central y organismos descentralizados para el ejercicio 2021”, asunto N° 291/2020 el cual afecta el fondo permanente provincial de ayuda a los cuerpos activos de las asociaciones de bomberos voluntarios, legalmente constituidas”.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
El evento se iba a realizar en Tierra del Fuego, pero por falta de alojamiento se trasladó a La Pampa, donde ya están los deportistas fueguinos.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
El Legislador electo se mostró en contra del proyecto que reformaría la Constitución porque "más que pensar en cambiarla hay que pensar en cumplirla" y tratar la crisis económica y habitacional que existe.
El organismo informó que en enero y febrero solo inscribirá a estudiantes para ingresar a una vivienda social.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Autoridades recordaron la fecha dolorosa para el pueblo Selk´nam, donde hombres, mujeres y niños fueron brutalmente asesinados.
Será este viernes desde las 0 horas donde también se presentará la cantante "La Sole" y otros artistas.
La competencia recreativa esta vez se extendió hasta la noche y duplicó la cantidad de participantes respecto a la edición anterior.
Argentina tuvo un punto menos respecto al estudio anterior y el país se encuentra en el puesto 58 de 81 países en cuanto al nivel educativo.
Será este viernes desde las 0 horas donde también se presentará la cantante "La Sole" y otros artistas.
El Enacom dispuso la eliminación de los valores diferenciales para las llamadas nacionales de larga distancia.
La vivienda de la calle Ramón Acosta sufrió pérdidas totales y por el hecho una mujer resultó con heridas.