
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
El 14 de diciembre ciudades patagónicas podrán ver el eclipse solar, entre ellas Ushuaia, en donde el fenómeno natural se observará en un 50,17%.
Tenés que saber27/10/2020Ushuaia será una de las ciudades testigos de un eclipse solar el próximo 14 de diciembre, en donde se observará en un 50,17%, según informó a este medio el Planetario de San Luis, el cual brinda mayor información sobre el fenómeno natural en el sitio eclipsesolar2020.org.
Según se informó, el eclipse podrá ser visto en las ciudades capitales de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. La cita es para el 14 de diciembre, en donde el sitio detalló os porcentajes máximos del Sol eclipsado por la Luna en cada una de las capitales de las cinco provincias que conforman la Patagonia Argentina.
Neuquén: En la ciudad del Neuquén será a las 13:12.14,1 (Hora Oficial Argentina), con el astro rey cubierto en un máximo del 97,05%.
Rawson: Será a las 13:21:02,5 (Hora Oficial Argentina), con el astro rey cubierto en un máximo del 93,04%.
Río Gallegos: Será a las 13:18:29,0 (Hora Oficial Argentina), con el astro rey cubierto en un máximo del 60,11%.
Ushuaia: Será a las 13:21:16,8 (Hora Oficial Argentina), con el astro rey cubierto en un máximo del 50,17%.
Viedma: El dato curioso es que solo una pequeñísima zona urbana del sur de Viedma verá a las 13:24:04,8 (Hora Oficial Argentina) un eclipse total de Sol al 100% mientras que en la mayor parte de la ciudad verá en el mismo horario un eclipse parcial con el astro rey cubierto en el 99,99%.
Islas Malvinas: Será a las 13:35:09,1 (Hora Oficial Argentina) con el astro rey cubierto en un máximo del 64,56%.
Finalmente, quienes deseen saber cómo será el eclipse solar del 14 de diciembre con los porcentajes máximos del Sol eclipsado y horarios exactos en que transcurrirá en cada una de las capitales de Sudamérica, pueden ingresar al sitio eclipsesolar2020.org.
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.
"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.
El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.
Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.
La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.
La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El sospechoso fue aprehendido en la Avenida Belgrano con artículos electrónicos y un celular adquiridos de manera fraudulenta, con una tarjeta de crédito que había sido denunciada como extraviada.
El accidente ocurrió a la altura del paraje Rancho Hambre, cuando dos vehículos impactaron frontalmente. Los ocupantes debieron ser asistidos por bomberos y trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.