
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La línea aérea estatal de personal militar y civil inició su frecuencia para los lunes y viernes desde Comodoro Rivadavia hacia Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia.
Nacionales04/11/2020Con un vuelo inaugural, Líneas Aéreas del Estado (LADE) retomó sus vuelos de transporte de pasajeros los cuales estaban afectados desde el 2017 por falta de inversión y desarrollo en la empresa que siempre ofreció pasajes más baratos entre los destinos de la Patagonia.
Según se informó, inicialmente la frecuencia de los vuelos será los días lunes y viernes desde Comodoro Rivadavia hacia Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia. De acuerdo a la demanda que se genere y a las restricciones vigentes se incluirán otros destinos y mayores frecuencias. LADE el único organismo estatal de transporte aéreo de fomento que brinda traslado de pasajeros, carga y correo a bajo costo.
El director General de LADE, comodoro mayor Fabián Vidal Arbeletche, destacó la importancia del regreso de las operaciones ya que "se mantiene firme el compromiso histórico asumido por la Fuerza Aérea, en mantener una conexión permanente entre la Patagonia y el resto del país”.
“Muy pronto, y de acuerdo a los planes previstos, sumaremos la conexión aérea de la Isla de Tierra del Fuego con la Patagonia, incrementando las frecuencias de vuelo. Conexiones que tienen una importancia trascendental para los habitantes del Sur de nuestro país”, agregó.
LADE es el único organismo estatal de transporte aéreo de fomento, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina y del Ministerio de Defensa de la Nación, que se fundó el 4 de setiembre de 1940 para cubrir la necesidad comunitaria de unir los centros de mayor densidad poblacional con los alejados pueblos del territorio nacional, carentes de medios rápidos y regulares de comunicación.
Durante muchos años, LADE llegó a operar hasta en 35 destinos del centro y sur argentino, pero por falta de una inversión prolongada en el tiempo y de una visión integradora, su actividad durante los años 2017 y 2018, se vio reducida a dos vuelos, uno semanal y otro quincenal, con dos escalas solamente.
LADE fue la única línea aérea argentina que mantuvo en forma permanente, entre 1972 y 1982, vuelos regulares entre Puerto Argentino, en las Islas Malvinas, y Comodoro Rivadavia en la provincia de Chubut, que permitieron romper el aislamiento del archipiélago, pero fueron interrumpidos por el conflicto del Atlántico Sur.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.