
Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.
La línea aérea estatal de personal militar y civil inició su frecuencia para los lunes y viernes desde Comodoro Rivadavia hacia Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia.
Nacionales04/11/2020
Con un vuelo inaugural, Líneas Aéreas del Estado (LADE) retomó sus vuelos de transporte de pasajeros los cuales estaban afectados desde el 2017 por falta de inversión y desarrollo en la empresa que siempre ofreció pasajes más baratos entre los destinos de la Patagonia.
Según se informó, inicialmente la frecuencia de los vuelos será los días lunes y viernes desde Comodoro Rivadavia hacia Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia. De acuerdo a la demanda que se genere y a las restricciones vigentes se incluirán otros destinos y mayores frecuencias. LADE el único organismo estatal de transporte aéreo de fomento que brinda traslado de pasajeros, carga y correo a bajo costo.
El director General de LADE, comodoro mayor Fabián Vidal Arbeletche, destacó la importancia del regreso de las operaciones ya que "se mantiene firme el compromiso histórico asumido por la Fuerza Aérea, en mantener una conexión permanente entre la Patagonia y el resto del país”.
“Muy pronto, y de acuerdo a los planes previstos, sumaremos la conexión aérea de la Isla de Tierra del Fuego con la Patagonia, incrementando las frecuencias de vuelo. Conexiones que tienen una importancia trascendental para los habitantes del Sur de nuestro país”, agregó.
LADE es el único organismo estatal de transporte aéreo de fomento, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina y del Ministerio de Defensa de la Nación, que se fundó el 4 de setiembre de 1940 para cubrir la necesidad comunitaria de unir los centros de mayor densidad poblacional con los alejados pueblos del territorio nacional, carentes de medios rápidos y regulares de comunicación.
Durante muchos años, LADE llegó a operar hasta en 35 destinos del centro y sur argentino, pero por falta de una inversión prolongada en el tiempo y de una visión integradora, su actividad durante los años 2017 y 2018, se vio reducida a dos vuelos, uno semanal y otro quincenal, con dos escalas solamente.
LADE fue la única línea aérea argentina que mantuvo en forma permanente, entre 1972 y 1982, vuelos regulares entre Puerto Argentino, en las Islas Malvinas, y Comodoro Rivadavia en la provincia de Chubut, que permitieron romper el aislamiento del archipiélago, pero fueron interrumpidos por el conflicto del Atlántico Sur.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

A través de un acuerdo entre el Municipio, Río Grande Activa y Carnicerías Trelew, se concretó el primer envío de pollos producidos en Tierra del Fuego al continente blanco.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

El escandaloso hecho tiene que como protagonista al legislador Sciurano quien había reprogramado el horario de tratamiento, derivando en falta de quórum y con ello la suspensión del tratamiento del Presupuesto.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que la operación dejó dos muertos, presuntos integrantes de una Organización Terrorista Designada.