
Edificios destruidos, incendios y decenas de víctimas tras el bombardeo masivo. Ternópil, Járkov y Leópolis entre las regiones más golpeadas por el ataque ruso.
Consultamos a ciudadanos rusos para conocer sus opiniones acerca de la vacuna que elabora el propio país, en donde la mayoría responde con desconfianza y rechazo.
Mundo28/12/2020
El 11 de agosto pasado Rusia se convirtió en el primer país del mundo en registrar una vacuna contra el coronavirus (SARS-COVID2), pese a no contar con los ensayos suficientes que requiere una vacuna contra la nueva enfermedad que afecta a cada rincón del planeta. Desde entonces, las etapas fueron avanzando y pese al tiempo, los ciudadanos rusos expresan su negatividad a aplicarse la vacuna y muestran su desconfianza.
Ushuaia 24 pudo hablar con al menos 15 ciudadanas y ciudadanos residentes del Moscú para conocer sus opiniones sobre la vacuna que elabora el propio país y ya se encuentra en Argentina.
“En Rusia no es buena idea, por supuesto” opina Natalia y agrega que “puede ser peligroso”, aunque desea que se aplique por fuera de su propio país.
Por su parte, Anastasia -trabajadora de una empresa logística- señala que “fue una vacuna hecha en apuras y no fue bien puesta a prueba en la población”. Su rechazo es contundente y asegura que no se aplicará la vacuna.
En tanto, Anna -también residente de la capital rusa- opina que tanto ella como sus amigos ya expresaron que no se aplicarán la vacuna. “Mis amigos y yo tenemos miedo de hacerlo”, dice.
Alina, residente de Moscú y trabajadora de un centro comercial- expresa su rechazo a la vacuna: “No quiero ponerme esa vacuna. Creo que no tenía una gama completa de controles. Y los médicos no saben si garantiza durante mucho tiempo no enfermarse. Hace unos meses, los médicos nos dijeron que todos los que se enfermaran tendrían inmunidad. ¿Pero qué vemos? La gente recibe corona por segunda vez... no confío en la vacuna ahora”, dice aunque reconoce que no es “una profesional de la salud”.
Las opiniones de los rusos condicen que lo que suceden con los policlinicos de Moscú en donde esperan a los ciudadanos para vacunarse contra el coronavirus. Sin embargo, las salas de esperan están vacías.
Apta para mayores de 60 años
La vacuna rusa despertó la semana pasada una nueva polémica luego de que el presidente Vladimir Putin expresara que no podía vacunarse porque su edad, 68 años, no se lo permitía. ”Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el mandatario ruso que cumplió 68 años el pasado 7 de octubre pasado.
Desde esas declaraciones, este sábado las autoridades rusas dieran luz verde al uso de el uso de Sputnik V para los mayores de 60 años después que los últimos análisis confirmaron que su uso no representa ningún riesgo para ese grupo de edad.
Por temor a represalias que podría tener por el gobierno ruso o sus puestos laborales en empresas ligadas al Kremlin los apellidos de los consultados no fueron dados a conocer en esta nota.

Edificios destruidos, incendios y decenas de víctimas tras el bombardeo masivo. Ternópil, Járkov y Leópolis entre las regiones más golpeadas por el ataque ruso.

Un breve resumen de los hechos que acontecen en nuestro mundo.

El presidente estadounidense reiteró su disposición a dialogar con el mandatario venezolano mientras su gobierno evalúa declarar al Cártel de los Soles como organización terrorista.

El buque de Estados Unidos ya está en el Caribe para asociarse al Grupo Anfibio Listo Iwo Jima y a otras fuerzas aéreas y navales, al tiempo que desde ese país tratan a Maduro de ser parte el líder del Cartel de los Soles.

Los pasajeros permanecieron retenidos dentro de la aeronave durante 12 horas en Johannesburgo. Las entrevistas migratorias revelaron que los palestinos no podían indicar dónde se encontraban en Sudáfrica ni cuánto tiempo planeaban quedarse.

🔴ESTE VIDEO PUEDE CONTENER IMÁGENES SENSIBLES | El Ejército ruso aprovechó la niebla para avanzar en el sur de Ucrania, mientras el presidente Volodímir Zelenski visitó a las tropas y pidió reforzar las defensas ante combates cada vez más intensos.

El plan prevé contactar a 700.000 jóvenes nacidos en 2008 o después. Si no se cubren las plazas con voluntarios, el Bundestag podría activar la obligatoriedad del servicio.

El fuego consumió el Pabellón Wenchang, una estructura reconstruida al estilo tradicional y vinculada al autor clásico Shi Nai’an. No hubo víctimas y las autoridades investigan las causas.

Decenas de manifestantes indígenas alzaron la voz en Brasil donde reclaman que las tierras sean "libres de agronegocios, exploración petrolera, mineros ilegales y taladores ilegales".

Las Fuerzas Armadas venezolanas retomaron los ejercicios tácticos en distintas regiones del país ante una eventual incursión de Estados Unidos.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial en la Secretaría de Industria y Comercio debió dejar su cargo luego de que la Justicia hallara esa millonaria cifra, en el marco de la investigación por la corrupción en la Agencia de Discapacidad en el gobierno de Milei.

Un breve resumen de los hechos que acontecen en nuestro mundo.

Legisladores libertarios piden precisiones sobre el contenido de los cuadernillos, luego de acusar al Ministerio de "adoctrinar" a niños y adolescentes sobre relaciones entre personas del mismo sexo, como por ejemplo celebrar el "Día del Orgullo" gay.

Los legisladores justicialistas impulsan una declaración que advierte sobre riesgos a la soberanía ante eventuales injerencias extranjeras en infraestructura estratégica.

Diputados apuntan al Presidente y a su hermana por un presunto esquema financiero que habría eludido controles y provocado pérdidas masivas.