
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
La cantidad de pasajeros que volaron por el país comenzó a descender producto de la economía en crisis.
Economía21/07/2024Según datos proporcionados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el primer semestre de 2024 fue marcado por una significativa disminución en el número de pasajeros que viajan dentro del país, reflejando un cambio drástico respecto al mismo período del año anterior.
Durante los primeros tres meses del año, se observó un inicio prometedor con crecimientos modestos en el número de pasajeros y vuelos de cabotaje. En enero, se registró un aumento del 2%, seguido de un crecimiento del 5,1% en febrero y un 1,4% en marzo, en comparación con el mismo período de 2023.
Sin embargo, a partir de abril se evidenció una tendencia negativa que persistió en los meses siguientes. En abril, la cantidad de pasajeros disminuyó en 135,000 en comparación con el año anterior, marcando un descenso notable. Mayo y junio continuaron la tendencia descendente con caídas interanuales del 22,9% y 21,7%, respectivamente. En conjunto, estos dos últimos meses registraron una pérdida de más de 300,000 pasajeros en relación al mismo período del año previo.
En términos totales, durante los seis primeros meses de 2024 viajaron aproximadamente 7,456,000 personas por el país, lo que representa una reducción de 643,000 pasajeros en comparación con los 8,099,000 registrados en el mismo lapso de 2023. Esta disminución del 7,9% refleja un panorama preocupante para el sector de la aviación nacional, impactado por diversos factores económicos.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Sanches volverá a ocupar el cargo de secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial. También hay cambio en la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la gestión Vuoto.
“Chispita” Fadul, Daiana Freiberger y Victoria Vuoto, entraron en el ranking de las principales candidatas a conducir el municipio. Sciurano, Lechman y Ventura quedaron muy relegados con pobres resultados.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.