
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
Desde el comienzo de la pandemia y hasta la fecha la población rusa ha demostrado poco interés por los cuidados por la pandemia del coronavirus. Bares abiertos sin limite de personas, recitales sin distanciamientos, reuniones sociales sin cuidados, y restricciones casi nulas en la capital rusa, donde nace la Sputnik V.
En Moscú existen centros de vacunación e incluso se puede llegar a obtener la vacuna en cualquier parte del centro ruso. En algunas ciudades rusas, los mayores son tentados con descuentos o dinero en efectivo a cambio de un pinchazo de Sputnik V.
Sin embargo, el incentivo de dinero no cumple con las expectativas de los rusos que en muchos casos se niegan a ser vacunados y otros muestran un desinterés por la pandemia. "Durante 2020 la población rusa fue bombardeada con mensajes contradictorios", explica Vasili Vlasov, experto en sanidad pública de ka Higher School of Economics. "Primero, que la COVID era una falsa amenaza, simplemente un resfriado. Luego que era una infección mortal, más tarde se prohibió salir de casa. Después todas las vacunas mataban el virus menos la rusa. Creo que todo eso llevó a a la gente a evitar lo que cree que es razonable evitar".
Ante este panorama, el objetivo del Kremlin de conseguir la inmunidad de rebaño para final de verano se hace harto complicado. Otra de las razones, según los especialistas, son los fallos en el sistema de distribución, que han dejado a algunas regiones sin suministros.
"Ahora en Rusia se ha contagiado la misma cantidad de gente que en el pico de mayo de 2020 y mueren el doble de personas que entonces", advierte Vlasov.
Según datos oficiales, el número de infecciones diarias es de entre ocho y nueve mil, con hasta 400 fallecimientos. A pesar del aumento de la incidencia, no se habla de una tercera ola. Entonces, ¿para qué vacunarse? piensan muchos.
Moscú antes de la primavera. Foto Ushuaia 24
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
Intentaban enviar arroz, biblias y billetes de un dólar al régimen norcoreano desde una zona costera restringida; enfrentan cargos por violar leyes de seguridad.
Mientras continúan los ataques con drones entre ambos países, el presidente ruso aseguró que se discute una posible cumbre en Estambul para negociar un alto el fuego.
El reconocido actor de doblaje falleció a los 91 años. También prestó su voz a icónicos personajes como el Monstruo de las Galletas y el Profesor X.
El carguero “Morning Midas” se incendió semanas atrás y quedó a la deriva. La tripulación fue evacuada y no se reportaron heridos. Vigilan posibles derrames en la zona.
El presidente de Estados Unidos aseguró que el cese de hostilidades se implementará en 24 horas. Israel e Irán no confirmaron el acuerdo.
La Agencia de Energía Atómica de Irán afirmó que las instalaciones están siendo reparadas y que el enriquecimiento de uranio sigue intacto.
VIDEO Donald Trump | Los ataques incluyeron bombas revienta-búnkeres. Irán confirmó los bombardeos pero niega contaminación radiactiva.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.