
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
La Presidenta de la Cámara de Comercio se esperanzó en la promesa de volver a abrir en horario normal desde la semana próxima, pero reclama un alivio de impuestos para el privado.
Tierra del Fuego27/05/2021La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, aseguró hoy que “la salud de la que estamos profundamente preocupados es la terapia intensiva del comercio” por las nuevas restricciones del Gobierno nacional y por la fuerte carga tributaria que sufre el sector privado.
“Sostenemos firmemente que el comercio no contagia, nos portamos bien, y lo que estamos diciendo al Gobierno nacional, Provincial y municipal que cuando comenzó esto de la pandemia, hace más de 14 meses, venían al comercio pidiendo un esfuerzo para priorizar la salud. Ahí estuvimos, todos cerramos y nos decían que era por 10 días, y estuvimos 230 días cerrados. Apostamos todo por la salud, y hoy la salud de la que estamos profundamente preocupados es la terapia intensiva del comercio, no alcanza con ATP, alcanza que trabajemos firmemente en cambios, sobre todo en la parte tributaria que es imposible mantenernos en estas condiciones sino tenemos ayuda del Gobierno”, manifestó en diálogo con el programa “En La Mira” de FM Master´s.
Fernández explicó que, en el ranking de mayores impuestos en toda América, en Argentina “el privado está pagando el 160% de impuestos siendo los primeros y nos sigue México con el 62%. Estamos sumamente agotados por los impuestos nacionales, provinciales, y municipales donde una empresa paga arriba de 67 impuestos mensuales”, por lo que pidió que “el cambio tiene que ser sumamente rápido, porque no podemos seguir aguantando”.
“Nosotros nos decimos que no queremos pagar, se tiene que pagar, pero tiene que ser algo que se sostengan en el tiempo porque esto nos está llegando a un quiebre de las empresas”, advirtió, además.
En ese sentido, apuntó al incremento del servicio del agua en un 200%, que impacta a los sectores domiciliarios y mercantiles de Ushuaia. “Yo hoy les diría que no es el momento, no es posible pagarlo y lo más probable es que tengan menos recaudación porque no hay con qué pagarlo”, analizó e informó que “desde la Cámara se va a presentar una nota, porque no es oportuno, no es posible y no es aceptable”.
Por otro lado, la mercantil se mostró esperanzada en que el 31 de mayo las restricciones impuestas por el Gobierno nacional por la segunda ola del coronavirus, den marcha atrás a las medidas que anteriormente tenía Tierra del Fuego. "Como estamos acostumbrados en la Provincia, las mayores ventas son después de las 5 de la tarde. La poca circulación, y la mayoría que está trabajando en el mismo horario de permiso para poder abrir, y tampoco hay posibilidad de compra. Realmente perjudica, pero se está trabajando y según el compromiso del Gobierno en las reuniones es que todo es hasta el 31. A partir del 31 tendríamos la reapertura con algunas restricciones, volviendo a la situación de la semana pasada”, con el toque de queda de 12 a 6 AM.
"Vamos a tener hoy o mañana una reunión para ver lo qué va a pasar esta semana y el próximo, pero sabemos que el 31 volvemos al paso anterior al DNU", aseguró.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.