
La Armada reafirma su presencia en el sur con operativos en el Canal Beagle
Tierra del Fuego05/07/2025La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
La Presidenta de la Cámara de Comercio se esperanzó en la promesa de volver a abrir en horario normal desde la semana próxima, pero reclama un alivio de impuestos para el privado.
Tierra del Fuego27/05/2021La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, aseguró hoy que “la salud de la que estamos profundamente preocupados es la terapia intensiva del comercio” por las nuevas restricciones del Gobierno nacional y por la fuerte carga tributaria que sufre el sector privado.
“Sostenemos firmemente que el comercio no contagia, nos portamos bien, y lo que estamos diciendo al Gobierno nacional, Provincial y municipal que cuando comenzó esto de la pandemia, hace más de 14 meses, venían al comercio pidiendo un esfuerzo para priorizar la salud. Ahí estuvimos, todos cerramos y nos decían que era por 10 días, y estuvimos 230 días cerrados. Apostamos todo por la salud, y hoy la salud de la que estamos profundamente preocupados es la terapia intensiva del comercio, no alcanza con ATP, alcanza que trabajemos firmemente en cambios, sobre todo en la parte tributaria que es imposible mantenernos en estas condiciones sino tenemos ayuda del Gobierno”, manifestó en diálogo con el programa “En La Mira” de FM Master´s.
Fernández explicó que, en el ranking de mayores impuestos en toda América, en Argentina “el privado está pagando el 160% de impuestos siendo los primeros y nos sigue México con el 62%. Estamos sumamente agotados por los impuestos nacionales, provinciales, y municipales donde una empresa paga arriba de 67 impuestos mensuales”, por lo que pidió que “el cambio tiene que ser sumamente rápido, porque no podemos seguir aguantando”.
“Nosotros nos decimos que no queremos pagar, se tiene que pagar, pero tiene que ser algo que se sostengan en el tiempo porque esto nos está llegando a un quiebre de las empresas”, advirtió, además.
En ese sentido, apuntó al incremento del servicio del agua en un 200%, que impacta a los sectores domiciliarios y mercantiles de Ushuaia. “Yo hoy les diría que no es el momento, no es posible pagarlo y lo más probable es que tengan menos recaudación porque no hay con qué pagarlo”, analizó e informó que “desde la Cámara se va a presentar una nota, porque no es oportuno, no es posible y no es aceptable”.
Por otro lado, la mercantil se mostró esperanzada en que el 31 de mayo las restricciones impuestas por el Gobierno nacional por la segunda ola del coronavirus, den marcha atrás a las medidas que anteriormente tenía Tierra del Fuego. "Como estamos acostumbrados en la Provincia, las mayores ventas son después de las 5 de la tarde. La poca circulación, y la mayoría que está trabajando en el mismo horario de permiso para poder abrir, y tampoco hay posibilidad de compra. Realmente perjudica, pero se está trabajando y según el compromiso del Gobierno en las reuniones es que todo es hasta el 31. A partir del 31 tendríamos la reapertura con algunas restricciones, volviendo a la situación de la semana pasada”, con el toque de queda de 12 a 6 AM.
"Vamos a tener hoy o mañana una reunión para ver lo qué va a pasar esta semana y el próximo, pero sabemos que el 31 volvemos al paso anterior al DNU", aseguró.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.
Durante una discusión familiar, el imputado atacó con un cuchillo al hermano de su pareja, hiriéndolo de gravedad. La víctima fue intervenida quirúrgicamente de urgencia y logró sobrevivir.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.