
Nuevo paro docente de 48 horas vuelve a afectar el dictado de clases en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego19/10/2025La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
La Presidenta de la Cámara de Comercio se esperanzó en la promesa de volver a abrir en horario normal desde la semana próxima, pero reclama un alivio de impuestos para el privado.
Tierra del Fuego27/05/2021La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, aseguró hoy que “la salud de la que estamos profundamente preocupados es la terapia intensiva del comercio” por las nuevas restricciones del Gobierno nacional y por la fuerte carga tributaria que sufre el sector privado.
“Sostenemos firmemente que el comercio no contagia, nos portamos bien, y lo que estamos diciendo al Gobierno nacional, Provincial y municipal que cuando comenzó esto de la pandemia, hace más de 14 meses, venían al comercio pidiendo un esfuerzo para priorizar la salud. Ahí estuvimos, todos cerramos y nos decían que era por 10 días, y estuvimos 230 días cerrados. Apostamos todo por la salud, y hoy la salud de la que estamos profundamente preocupados es la terapia intensiva del comercio, no alcanza con ATP, alcanza que trabajemos firmemente en cambios, sobre todo en la parte tributaria que es imposible mantenernos en estas condiciones sino tenemos ayuda del Gobierno”, manifestó en diálogo con el programa “En La Mira” de FM Master´s.
Fernández explicó que, en el ranking de mayores impuestos en toda América, en Argentina “el privado está pagando el 160% de impuestos siendo los primeros y nos sigue México con el 62%. Estamos sumamente agotados por los impuestos nacionales, provinciales, y municipales donde una empresa paga arriba de 67 impuestos mensuales”, por lo que pidió que “el cambio tiene que ser sumamente rápido, porque no podemos seguir aguantando”.
“Nosotros nos decimos que no queremos pagar, se tiene que pagar, pero tiene que ser algo que se sostengan en el tiempo porque esto nos está llegando a un quiebre de las empresas”, advirtió, además.
En ese sentido, apuntó al incremento del servicio del agua en un 200%, que impacta a los sectores domiciliarios y mercantiles de Ushuaia. “Yo hoy les diría que no es el momento, no es posible pagarlo y lo más probable es que tengan menos recaudación porque no hay con qué pagarlo”, analizó e informó que “desde la Cámara se va a presentar una nota, porque no es oportuno, no es posible y no es aceptable”.
Por otro lado, la mercantil se mostró esperanzada en que el 31 de mayo las restricciones impuestas por el Gobierno nacional por la segunda ola del coronavirus, den marcha atrás a las medidas que anteriormente tenía Tierra del Fuego. "Como estamos acostumbrados en la Provincia, las mayores ventas son después de las 5 de la tarde. La poca circulación, y la mayoría que está trabajando en el mismo horario de permiso para poder abrir, y tampoco hay posibilidad de compra. Realmente perjudica, pero se está trabajando y según el compromiso del Gobierno en las reuniones es que todo es hasta el 31. A partir del 31 tendríamos la reapertura con algunas restricciones, volviendo a la situación de la semana pasada”, con el toque de queda de 12 a 6 AM.
"Vamos a tener hoy o mañana una reunión para ver lo qué va a pasar esta semana y el próximo, pero sabemos que el 31 volvemos al paso anterior al DNU", aseguró.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.