
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Lo adelantó el ministro de Energía quien dijo que a fin de mes se dará a conocer el nuevo cuadro tarifario de gas de abril.
Economía12/03/2017 Télam"A fin de este mes se van a anunciar los nuevos cuadros tarifarios que van a regir al partir del 1° de abril y los valores promedio van a estar en el orden del 30/40% porque al precio del gas a boca de pozo se le suma lo que se presentó en las audiencias públicas de transporte y distribución", dijo el ministro de Energía, Guillermo Aranguren a Radio Mitre.
Señaló que los aumentos se aplican "para corregir una década en la cual no se aplicaron los marcos regulatorios, ese valor no se puede aplicar de una vez, será en tres etapas: abril, noviembre y abril del año próximo, para morigerar el impacto que tiene en la factura que recibe el usuario".
Dijo que "aunque el aumento no se aplicara en la factura, los argentinos seguiríamos pagando porque si el Estado tiene que pagar subsidios ese déficit se traslada a la inflación. Creemos que este sistema es más justo"
"Pretender que la energía es barata y que la vamos a pagar al 10/20% de lo que cuesta producirla o generarla no es gratuito para los argentinos. Decir la verdad tiene su costo", remarcó.
El ministro sostuvo que "tenemos un tercio de los argentinos por debajo de la linea de pobreza. Generar empleo se logra con inversión. implementar políticas tarifarias para que esa inversión llegue a Argentina requiere que nos digamos la verdad".
"A partir de las licitaciones que estamos haciendo en renovables y energía térmica y transmisión, estamos en un compromiso de inversión de 10.000 millones de dólares. Esto está dando empleo. Este año vamos a estar mejor y en 2018 vamos a estar mejor que en 2017", aseguró.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.