
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
Lo adelantó el ministro de Energía quien dijo que a fin de mes se dará a conocer el nuevo cuadro tarifario de gas de abril.
Economía12/03/2017 Télam"A fin de este mes se van a anunciar los nuevos cuadros tarifarios que van a regir al partir del 1° de abril y los valores promedio van a estar en el orden del 30/40% porque al precio del gas a boca de pozo se le suma lo que se presentó en las audiencias públicas de transporte y distribución", dijo el ministro de Energía, Guillermo Aranguren a Radio Mitre.
Señaló que los aumentos se aplican "para corregir una década en la cual no se aplicaron los marcos regulatorios, ese valor no se puede aplicar de una vez, será en tres etapas: abril, noviembre y abril del año próximo, para morigerar el impacto que tiene en la factura que recibe el usuario".
Dijo que "aunque el aumento no se aplicara en la factura, los argentinos seguiríamos pagando porque si el Estado tiene que pagar subsidios ese déficit se traslada a la inflación. Creemos que este sistema es más justo"
"Pretender que la energía es barata y que la vamos a pagar al 10/20% de lo que cuesta producirla o generarla no es gratuito para los argentinos. Decir la verdad tiene su costo", remarcó.
El ministro sostuvo que "tenemos un tercio de los argentinos por debajo de la linea de pobreza. Generar empleo se logra con inversión. implementar políticas tarifarias para que esa inversión llegue a Argentina requiere que nos digamos la verdad".
"A partir de las licitaciones que estamos haciendo en renovables y energía térmica y transmisión, estamos en un compromiso de inversión de 10.000 millones de dólares. Esto está dando empleo. Este año vamos a estar mejor y en 2018 vamos a estar mejor que en 2017", aseguró.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.