
Infraestructura y digitalización de pymes, las barreras para el crecimiento de la economía digital
Estudio revela que el talento también es uno de los principales obstáculos para la transformación digital.
Tenés que saber29/09/2021Estudios recientes han encontrado que las brechas de infraestructura digital y los desafíos para que las pequeñas y medianas empresas adopten las últimas tecnologías digitales se consideran las principales barreras para el crecimiento de la economía digital, manifestaron expertos de la industria en la conferencia Digital Innovation Day 2021.
Los hallazgos se basan en gran medida en los conocimientos de estudios realizados por Huawei y por las investigaciones de observadores y analistas de la industria, como Boston Consulting Group (BCG) y otros.
El talento es una de las principales barreras para el crecimiento de la economía de la innovación impulsada por las tecnologías digitales explosivamente transformadoras, según los resultados de una encuesta de BCG que abarcó a 1,775 gerentes y ejecutivos del sector de las TIC.
“Según la investigación, el alcance y la calidad de la reserva de talento digital de un país parece ser el factor clave para mejorar el crecimiento del ecosistema de innovación de un país. Además, un gobierno proactivo y un sector privado eficaz también son esenciales para una hoja de ruta para el desarrollo de la economía digital”, dijo Andrew Williamson, vicepresidente de Asuntos Públicos de Huawei Technologies.
Los datos muestran que la economía digital ha estado creciendo constantemente más rápido que la economía tradicional durante varios años. La pandemia de COVID-19 solo ha acelerado en gran medida esta transición digital. Para muchas pequeñas y medianas empresas, ha sido "digitalizarse u oscurecerse".
Infraestructura como la banda ancha fija, la banda ancha móvil y la computación en la nube se han vuelto cruciales para el desempeño económico. Para 2030, se espera que 5G contribuya entre el 2 y el 5 por ciento del PIB mundial, la IA contribuirá con alrededor del 15 por ciento, mientras que la IoT contribuirá entre el 12 y el 15 por ciento. Se espera que Blockchain contribuya con alrededor del 4 por ciento.
“La convergencia de tecnologías como las redes, la inteligencia artificial y la nube producirá un crecimiento explosivo en el sector digital, y también vemos que estas tecnologías unen fuerzas con los avances tecnológicos en el sector de las energías renovables”, dijo César Funes, vicepresidente de Asuntos Públicos de Huawei Latinoamérica y el Caribe.
Algunos gobiernos están poniendo lo digital en el centro de sus programas de recuperación del crecimiento económico y como impulsores del crecimiento de la productividad nacional a largo plazo. La Unión Europea, China y Corea del Sur planean brindar un apoyo fiscal sustancial a la inversión en infraestructura digital y nuevos sectores económicos como la economía algorítmica, las nuevas energías y la atención médica digital. Williamson también destaca cómo países como Sudáfrica, Brasil y Tailandia implementaron políticas y regulaciones de apoyo para facilitar la conectividad digital a aquellos que más la necesitaban durante la pandemia.
El marco de investigación se basa en las amplias observaciones de BCG de que la adopción digital conduce a la innovación digital, lo cual forma un círculo virtuoso ascendente de expansión económica digital. Sin embargo, esto debe estar respaldado por un sector privado dinámico y un entorno empresarial propicio. Pero según las historias de éxito digitales registradas en la investigación, el mercado no puede resolverlo por sí solo. También se consideró de suma importancia un gobierno proactivo que apoyara y participara en todo lo anterior.
“Las tres áreas de desafío de la infraestructura digital inadecuada, la adopción rezagada de las pymes y las brechas de talento fueron, con mucho, las más comúnmente identificadas como áreas problemáticas en todos los países del estudio. Por extensión, es probable que sean los mismos problemas en todas las rutas digitales nacionales. Para cualquier gobierno que esté limitado por los recursos y las prioridades en competencia, sugerimos que enfocarse primero en estas tres áreas puede ser de gran ayuda para impulsar una innovación beneficiosa adicional respaldada por una gobernanza ilustrada”, dijo Williamson.
Formuladores de políticas, ejecutivos de la industria y analistas participantes en la edición de América Latina y el Caribe del Digital Innovation Day 2021, pidieron esfuerzos conjuntos mediante el establecimiento de estrategias digitales nacionales proactivas y ofreciendo apoyo a las industrias para que adopten tecnologías digitales y hagan crecer los grupos de talentos locales.
“Si queremos que una visión optimista se haga realidad en términos de transformación digital y crecimiento innovador, debemos actuar en términos de política, infraestructura y talento. En algunas de estas áreas, necesitamos esfuerzos conjuntos tanto del sector público como del privado. Ambos juegan papeles muy importantes”, dijo Michael Chen, director de Comunicación Corporativa de Huawei para América Latina y el Caribe.


Actividades culturales, recreativas y familiares este fin de semana en Río Grande
Tenés que saber23/08/2025La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.


La NASA publica la panorámica más nítida de Marte tomada por el róver Perseverance
Tenés que saber11/08/2025La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.

Según datos de la CCA, el Gol/Trend se mantuvo como el modelo más elegido con más de 10 mil transferencias, mientras que Formosa y Neuquén encabezaron el crecimiento de ventas en el acumulado anual.

Cambio climático: La Corte Internacional de Justicia dictó opinión histórica sobre las obligaciones de los Estados
Tenés que saber25/07/2025El máximo tribunal de la ONU definió deberes legales vinculantes y posibles consecuencias jurídicas para los Estados. Ahora los países podrán demandar a otros por consecuencias climáticas.

Detrás del auge de los casinos online se esconde una industria que lucra con la adicción, evade controles y pone en riesgo la salud mental y económica de miles de personas.


Argentina adelantará a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde 2026
Salud16/09/2025La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.

La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.

El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.

Multan a veterinarias de Río Grande por incumplir guardias nocturnas de emergencia
Tierra del Fuego16/09/2025El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.

El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.