
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
Fue en un acto en Capital Federal, donde también se anunció la creación de un fondo que aportarán las empresas y que estará en manos de Nación.
Buenos Aires18/10/2021El presidente Alberto Fernández anunció oficialmente la prórroga del subrégimen industrial establecido en el marco de la Ley N° 19.640, durante una ceremonia realizada en el Museo del Bicentenario junto al Gobernador Gustavo Melella y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
En el acto, en el que también estuvieron representantes de la provincial, el sindicalismo y empresarios, el Jefe de Estado sostuvo que “ninguno de nosotros dudó un segundo en proteger a esa querida isla que es Tierra del Fuego, nunca dudamos porque sabemos que la isla representa un punto geopolítico de trascendencia y no podemos obviar su desarrollo”.
Además, sostuvo que “en Tierra del Fuego se ha vivido una recuperación del empleo de unos 7 puntos, seguramente es la tasa más alta en la Argentina”.
Al mismo tiempo rescató la baja en los últimos índices de la pobreza en la provincia. “Son datos alentadores que nos permiten decir que estamos transitando el camino correcto”, destacó.
Con críticas al ex presidente Mauricio Macri, Fernández dijo que la industria fueguina pasó de tener 15 mil empleados a menos 8 mil y “esto pasa cuando el Estado se desentiende de la gente”.
“Nosotros queremos una Tierra del Fuego pujante, dentro de una Argentina que crezca y se desarrolle”, subrayó Alberto Fernández al salir al cruce de las críticas que siempre recibe el régimen industrial.
“La plata no se malgasta en Tierra del Fuego, se malgasta pidiendo créditos para favorecer la fuga de dólares”, recalcó el Presidente de la Nación en el acto al que asistieron diversos referentes del ámbito político y sindical de Tierra del Fuego.
FONDO EMPRESARIAL PARA EL ESTADO
Por otro lado, también se anunció la creación de un fondo específico que harán las empresas y que se estima una recaudación de 10 mil millones de pesos por año. "Va estar administrado por el Gobierno nacional, con muchas consultas del Gobierno de la Provincia y los intendentes y sectores de producción y trabajo, justamente para tener precisión en los proyectos para que Tierra del Fuego genere nuevas empresas y trabajos", explicó Kulfas en Canal 11.
También el funcionario destacó que “Tierra del fuego es la provincia que más empleo privado ha generado en este tiempo” y que esta determinación de prorrogar hasta 2038 el subrégimen industrial ha sido “pensando en la diversificación de la matriz productiva”, ya que “se incorporan acciones concretas para que Tierra del Fuego pueda tener nuevas industrias”.
El funcionario acentuó además que esto representa un “plan de desarrollo para Tierra del Fuego para todo lo que se viene en Argentina. Este anuncio nos permite consolidar el camino de consolidación de la actividad productiva”.
"El decreto está en un proceso administrativo y está definitivo. Después se establece un período de transición hasta diciembre del 2023, porque el régimen actual finaliza en esa fecha. Después llega una etapa de adhesión y que haya inversiones en este fondo, de modo tal que viene una etapa nueva con una matriz productiva más amplia", aclaró Kulfas sobre la prórroga.
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
La senadora kirchnerista, María Eugenia Duré, pidió una cuestión de privilegio para elevar un pedido de repudio contra el presidente Javier Milei por sus comentarios contra los homosexuales.
Culminó exitosamente las tareas de reabastecimiento y recarga de insumos en el Puerto de Buenos Aires y zarpó con destino a la Antártida.
El recientemente asumido como diputado por Tierra del Fuego realizó su primer voto en la que el oficialismo impulsó eliminar las elecciones PASO.
Tras un litigio judicial de largo tiempo, finalmente Ricardo Garramuño asumió como nuevo diputado nacional en reemplazo de la vacante dejada por el fallecido diputado del PRO, Héctor ‘Tito’ Stefani.
El GAE permanecerá en operaciones junto al rompehielos durante aproximadamente 120 días, realizando sus tareas en el continente antártico.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.